La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado a la empresa Sistem (Sistemas y Montajes Industriales, SA) perteneciente al Grupo CPS, la creación de una plataforma para la digitalización de infraestructuras y procesos portuarios.
Con el proyecto para el desarrollo de la plataforma de digitalización de infraestructuras y procesos del puerto de Huelva, la autoridad portuaria y Sistem, pretenden conseguir un puerto más eficiente, seguro, sostenible, respetuoso con el medio ambiente, y más competitivo para lograr nuevos negocios e incrementar los actuales.
La presidenta del puerto, Pilar Miranda, ha destacado que en el ámbito de la estrategia de transformación digital en la que está inmerso el enclave, este proyecto representa un gran avance, ya que contempla la digitalización de todos los procesos portuarios, lo que facilitará la comunicación de la autoridad portuaria y de toda la comunidad logística portuaria. Igualmente, este sistema mejorará las capacidades analíticas de los procesos, permitiendo generar modelos predictivos que se anticipen a los eventos y generando una mayor certidumbre en la toma de decisiones.
El proyecto está alineado con el plan estratégico del puerto para avanzar en la prestación de servicios de intermodalidad a cadenas logísticas de transporte a través de la gestión de infraestructuras, suelos y otros recursos, ya que permitirá a la autoridad portuaria convertirse en un referente sobre el concepto de puerto inteligente, Puerto 4.0, en el marco de la integración puerto-ciudad y comprometido con el futuro tecnológico de la misma.
La inversión prevista supera los 2,2 millones de euros durante un plazo total de cinco años, aunque la plataforma estará operativa en una primera fase en un plazo de siete meses.
El objetivo de esta plataforma, pionero en el entorno portuario, será la creación de un sistema PMS y PCS sobre una plataforma IoT abierta, basada en Fiware, sistema abierto soportado por la propia Unión Europea. Este sistema refrenda la tendencia sobre la creación de ecosistemas abiertos de digitalización que garanticen la evolución futura y permita la interoperabilidad con otros entornos de forma sencilla. Este paso favorecerá la integración en la estructura de federación de plataformas que está definiendo el foro de expertos de la UE DTLF, del que HuelvaPort es miembro de pleno derecho desde 2018. Este nuevo ecosistema tecnológico incrementará la trazabilidad de las operaciones por parte de las empresas y adaptará los procesos portuarios a las necesidades de los clientes, optimizando los tiempos y costes de las cadenas logísticas que fluyan por el puerto.