El puerto de Huelva es el primer puerto de España que recibe un crucero tras la pandemia. Se trata del buque de cruceros LA BELLE DE CADIX, de la compañía Croisi Europe, que atracó ayer por primera vez en el Muelle de Levante en torno a las 09:00 horas.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha hecho entrega de la metopa conmemorativa al Capitán, al ser su primera escala, y ha puesto de manifiesto la importancia de que Huelva sea el primer puerto español en el que se retoma la actividad de cruceros. En este sentido, ha querido agradecer a la naviera Croisi Europe, “que haya traído al crucero LA BELLE DE CADIX a Huelva, así como felicitarles por la valentía y esfuerzo que están realizando para reactivar al sector y por tanto la economía”. “Solamente desde la unión de sinergias entre administraciones y agentes económicos podremos salir de esta crisis”, ha subrayado.
Miranda ha puesto en valor que “este tipo de atraques responden a nuestra estrategia para impulsar el desarrollo económico de Huelva, mediante la llegada de turistas a través del tráfico de cruceros de pequeño porte y megayates, de forma integrada con nuestro futuro plan para la reordenación de este espacio, orientado al acercamiento Puerto-Ciudad”.
Mayoría de cruceristas franceses
Los cruceristas, en su mayoría franceses, accederán directamente al centro de Huelva en su visita a la ciudad, con excursiones previstas a los lugares colombinos y a la ciudad. La llegada de los cruceros está coordinada desde el grupo de trabajo Huelva Cruise Network, que está integrado por miembros de la Autoridad Portuaria de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, la Cámara de Comercio de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios, HuelvaPort, la Junta de Andalucía, el Patronato de Turismo de Huelva y representantes de empresas consignatarias y turísticas, entre otros.
Crecimiento del 21% de la mercancía
Por otro lado, el puerto de Huelva mantiene su senda de crecimiento a pesar de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia, tal y como ha destacado su presidenta, Pilar Miranda, durante un encuentro con los medios para hacer balance de la gestión del puerto durante este atípico 2020. Así lo reflejan los datos de crecimiento de la mercancía general, que ha alcanzado un incremento del 21,21% en el acumulado con respecto al mismo periodo del año anterior, la cifra más alta del conjunto del sistema portuario español.
Miranda ha señalado que “estos datos avalan nuestra estrategia de diversificación que estamos siguiendo, lo que confirma que la crisis económica nos está afectando en menor medida que al resto del sistema portuario español”. Con respecto a los datos del acumulado total de tráfico portuario, la presidenta Pilar Miranda ha destacado que “la cifra alcanzada es de 18,3 millones de toneladas, por lo que esperamos acabar el año sensiblemente por encima de los 30 millones tm, con un descenso inferior al 10% en condiciones bastante mejores de las que prevé Puertos del Estado para el conjunto del sistema que es del 18%”.
Durante su intervención ante los medios, Miranda también ha destacado que “aunque ha habido una ralentización general de la economía, que a todos ha afectado, nosotros no hemos parado en nuestros proyectos e inversiones, porque ahora es el momento de hacer un esfuerzo para impulsar el desarrollo de Huelva y su provincia y ponerla en el sito que se merece”.
Nueva lonja pesquera
Como infraestructura crítica y esencial, el puerto de Huelva ha mantenido sus servicios a pleno rendimiento para el abastecimiento de la industria, hogares y hospitales durante la pandemia y ha continuado con los proyectos e inversiones al ritmo previsto. Entre estos proyectos, la presidenta de la entidad ha destacado la puesta en marcha de la nueva lonja pesquera; el impulso al nodo de innovación de carácter portuario; la finalización y tramitación de concesiones de la Ciudad del Marisco; la ampliación del Muelle Sur e inicio de obras del edificio Multifuncional; el otorgamiento de la concesión del hub del frío, las actuaciones de reparación en el Paseo de la Ría o la restauración del Monumento a Colón, que será inaugurado el próximo 2 de octubre.
También se ha destacado dentro de estas actuaciones y proyectos en marcha, las obras de remodelación de la Avenida Francisco Montenegro; la licitación para la contratación de la oficina que va a gestionar el proyecto del Muelle de Levante; la adjudicación de la redacción del proyecto de rehabilitación del Muelle de Tharsis o la adjudicación para la construcción de la Fuente de las Naciones.
En relación con las actuaciones dentro de las relaciones Puerto- Ciudad, Pilar Miranda ha señalado que “el puerto día a día trabaja con intensidad para crear riqueza y oportunidades en el entorno”. En este sentido, ha destacado el apoyo del puerto al sector empresarial representado por la Cámara de Comercio y la FOE, “entidades con las que mantenemos una estrecha colaboración”, así como la “firme apuesta y compromiso del puerto con el talento de los jóvenes, que son la base sobre la que en el futuro desarrollará el puerto todo su potencial, mediante nuestro marco de colaboración con la Universidad”.
Dentro de esta línea estratégica, Pilar Miranda, ha incidido en “nuestro empeño de acercar el puerto a la ciudad, por lo que es muy importante para nosotros colaborar con las entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad, centrándonos más este año en los colectivos sociales por las necesidades derivadas de la crisis sanitaria y económica por el covid”. Así, la Autoridad Portuaria de Huelva ha formalizado en lo que llevamos de año un total de 55 patrocinios y se están ultimando las ayudas de la comisión Puerto Ciudad 2020 a la que, con un presupuesto de 200.000 euros, se han presentado un total de 89 proyectos.