Hay novedades de parte de ZIM Integrated Shipping Services, que ha obtenido una dramática aprobacion de los tribunales israelies para que el Gobierno de Israel ceda en su golden share y pase a participar con un 31% en el capital de la corporación. Los beneficiarios, si es que cabe hablar en este caso de beneficiarios, serán diversos acredores que verán convertida su deuda en participaciones en ZIM; entre otros, armadores alemanes(19 %, 1.400 millones de dólares de deuda a capital), que tenian buques fletados en timecharter con la naviera israeli. Zim acomete asi una dolorosa reconversión financiera que le permita afrontar el duro presente y el difÍcil futuro que se les presenta a los armadores dedicados al tráfico de contenedores. ZIM ocupa el puesto 18 en el ranking de las navieras con portacontenedores, con 84 buques entre propios y fletados.
Sn dejar de lado a la Shipping Corporation of India, 73 buques entre propios y fletados y 5,8 millones de toneladas movidas en 2013, que al finalizar su año fiscal, a 31 de marzo de 2014, facilitó unos resultados de 46,4 millones de dólares de pérdidas, si bien el último cuatrimestre de ese ejercicio fiscal tuvo un ligero beneficio. ¿Por qué? Exceso de capacidad de flota, fletes bajos y costes no amortizables, fenómeno éste que sufren practicamente todos los armadores.
¿Habrá que esperar a que los armadores chinos enseñen sus cartas y decidan su política de recortes para que el resto del mundo reaccione poniendo en marcha medidas inaplazables de economia de escala?