Actualmente, los comités ejecutivos de ambas compañías están estudiando el acuerdo que podría culminar en el transcurso del primer semestre del año próximo. El resultado daría una naviera con una capacidad de movimiento de más de un millón de TEUs anuales y una flota de 250 buques portacontenedores.
En estos momentos, la flota de Hapag-Lloyd cuenta con unos 150 buques de contenedores, con una capacidad total de carga de 675.000 TEUs, mientras que la flota de Hamburg Süd está formada por más de 100 portacontenedores con una capacidad de más de 400.000 TEUs.
El ranking de las compañías navieras más importantes que operan servicios regulares de contenedores está encabezado por Maersk Line, con una capacidad de carga de más de 2,5 millones de TEUs; seguido por Mediterranean Shipping Company (MSC) con 2,2 millones de TEUs; CMA CGM, con 1,4 millones de TEUs; Evergreen Line y Cosco, ambos con más de 700.000 TEUs, y Hapag-Lloyd.
Hapag-Lloyd es propiedad en un 77,96% del consorcio Albert Ballin, con sede en la ciudad de Hamburgo y que cuenta con Kühne Marítima, y los fondos y bancos de inversiones Signal Iduna, HSH Nordbank, M.M.Warburg & CO y la aseguradora HanseMerkur,entre sus miembros. El restante 22,04% está en manos del grupo TUI, que ha manifestado su intención de vender su participación.
Por su parte, Hamburg Süd forma parte del grupo familiar alemán Oetker. Cuenta con más de 26.000 empleados y opera fundamentalmente en la industria alimentaria, en la banca y en el sector del transporte marítimo a través de Hamburg Süd.