El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, firmaron ayer el acuerdo para la constitución de esta zona de almacenaje, transformación y distribución de mercancías en las instalaciones existentes en el sitio de Torrecuéllar, en el término municipal de Sevilla, solicitada por el ayuntamiento hispalense.
Las zonas francas son importantes instrumentos de promoción de las actividades de comercio exterior. Comprenden grandes áreas que incluyen una importante acumulación de empresas, lo que supone una mayor eficiencia logística, un incentivo a la creación empresarial y el desarrollo de relaciones comerciales entre las mismas.
Actualmente, existen en España zonas francas en Barcelona, Cádiz, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, a las que se sumará la de Sevilla. Las zonas francas forman parte del territorio aduanero comunitario separados del mismo, en los que se puede introducir toda clase de mercancías, pudiendo permanecer por tiempo ilimitado.
En ellas se aplican formalidades aduaneras simplificadas en comparación con las que se aplican en el resto del territorio aduanero de la Unión Europea y ventajas fiscales.