Tras la firma telemática del V Acuerdo Marco el pasado 8 de abril, y su posterior entrada en vigor, se constituyó a principios de julio en Madrid la Comisión Paritaria Sectorial Estatal de la Estiba y se realizó un acto protocolario de firma del mismo con la asistencia de los copresidentes de la Comisión Negociadora, Francisco González de Lena y Julio Costas. Posteriormente, Anesco y los sindicatos más representativos del sector celebraron un acto conjunto, que contó con la presencia de la directora general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Verónica Martínez, y el secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, en el que valoraron estas primeras semanas de aplicación del convenio y abordado con los representantes ministeriales el presente y el futuro del sector.
Durante su intervención, el secretario general de Anesco, José Luis Romero, recordó la complejidad de todo el proceso de negociación e incidió en el trabajo que han hecho las partes negociadoras para asegurar la legalidad y compatibilización de los contenidos del convenio colectivo con el marco legal.
Ejemplo de diálogo social
Antolín Goya, coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), agradeció a la directora general de Trabajo su presencia y el papel que han tenido los ministerios de Trabajo y de Transportes en la consecución del V Acuerdo Marco, “con una actitud posibilista, poniendo en valor la capacidad negociadora de las partes y aportando las herramientas suficientes para alcanzar un acuerdo”.
El 8 de abril, después de años de tira y afloja, centrados en arduas negociaciones y extensiones del conflicto en los tribunales estatales y comunitarios, los sindicatos y la patronal ratificaron y firmaron digitalmente las actas que posibilitaran la consecución del V Acuerdo Marco del sector de la estiba. El acto, que se produjo de forma virtual, contó con el apoyo de Coordinadora, sindicato mayoritario en la estiba, la patronal mayoritaria Anesco, y los sindicatos UGT y CCOO.
Las impugnaciones de Asoport
La entidad empresarial Asoport, contraria a las modificaciones implantadas en el sector de la estiba, que ha llevado los diferentes acuerdos a la vía judicial, anunció que repetirá el proceso ya realizado con el IV Acuerdo Marco y lo llevará a la Audiencia Nacional. “Como se parece mucho a otros acuerdos, también lo vamos a impugnar”. Así se expresó su presidente, Joaquim Coello, quién reveló que la mayoría de las empresas que representa Asoport van abandonar los Centros Portuarios de Empleo (CPE).
Para Coello, la firma del V Acuerdo Marco supone un volver a empezar, en el que “no vamos a cansarnos de impugnarlo ante los tribunales, ya que hasta ahora, las sentencias comunitarias nos han dado la razón en nuestras reivindicaciones”.
Dicho y hecho, el pasado mes julio, la asociación empresarial Asoport presentó una demanda ante la Audiencia Nacional, aceptada por el órgano judicial, por la aprobación del V Acuerdo Marco de la Estiba. Según reveló en exclusiva a NAUCHERglobal el presidente de Asoport, Joaquim Coello, la denuncia se tramitó, “al considera que el texto es contrario a la ley, limitando la competencia para contratar de las empresas estibadoras y reduciendo la seguridad jurídica”. Este argumento se opone frontalmente al de Anesco, patronal mayoritaria en el sector de la estiba, y Coordinadora, el principal sindicato, que tras el visto bueno del Gobierno al texto, que se publicó en el BOE el pasado mes de mayo, valoraron el hecho de que el V Acuerdo Marco incremente la seguridad jurídica.