Durante la celebración de la misma, Puertos del Estado ha organizado una jornada bajo el título Puertos de España: el hub para la comercialización de productos frescos más eficiente y mejor conectado del mundo en la que participarán las Autoridades Portuarias, terminalistas y clientes de los puertos exponiendo su experiencia y su oferta de servicios para los productos hortofrutícolas.
Además, la Autoridad Portuaria de Vigo realizará la presentación de Vigo Fresh Port, el operador de la nueva Terminal de Frutas del puerto, el miércoles día 28 a las 12:30 horas en el stand de Ports of Spain.
El tráfico total de frutas, hortalizas y legumbres por los puertos españoles alcanzó los 8.564.195 toneladas en 2014, lo cual supuso un incremento del 4,6% respecto a los 8,1 millones movidos en 2013. Las importaciones de este tipo productos suponen el 26% del tonelaje total movido, es decir 2,2 millones de toneladas, con un incremento del 6%, mientras que las exportaciones que supusieron el 10%, es decir 909.674 toneladas, crecieron a un ritmo del 19%.
La producción española de frutas y hortalizas frescas ascendió a 20 millones de toneladas, de las que aproximadamente 2/3 se dedicaron a la exportación y 1/3 al consumo interno. La exportación hortofrutícola representó el 39% de la exportación agroalimentaria española de 2014.
El comercio intracomunitario de frutas y hortalizas frescas; es decir la exportación de frutas y hortalizas de los países comunitarios a otros países de la UE, ascendió en 2014 a 36 millones de toneladas, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.
España es el primer proveedor de frutas y hortalizas de la UE, con el 32% del total del comercio intracomunitario de frutas y hortalizas. Le sigue Países Bajos con el 19%. Asimismo, es también uno de los principales productores de la Unión Europea, junto a Italia y Francia.
España sigue ocupando el primer lugar en el ranking mundial de exportación de frutas y hortalizas, con una cuota de mercado del 10% del total, seguida por Países Bajos, con el 6,7% y China con el 6,4%, según los datos más actualizados de la FAO correspondientes al año 2012.
Gran parte de ese crecimiento viene avalado por la política comercial desplegada por los gestores portuarios españoles, que a través de los 46 puertos del interés general contribuyen a que el 60% de las exportaciones, y el 80% de las importaciones se realice a través de los puertos, lo que supone que el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países.