Un total de 230 personas han participado en los diferentes cursos de formación que el puerto de Tarragona ha organizado durante tres días. El objetivo de estas jornadas de formación ha estado explicar el nuevo Sistema de Entregas de Agroalimentarios (SEA) que el próximo 6 de octubre ya entrará en funcionamiento.
Esta formación ha sido una herramienta de difusión del SEA a los diferentes perfiles interesados en este sistema de entregas de productos agroalimentarios, compradores, terminales, transportistas y conductores. También se han aprovechado estas jornadas de formación para transmitir comunicados, emails, dípticos, presentaciones sectoriales o pruebas piloto para facilitar al máximo la puesta en funcionamiento de esta nueva herramienta.
Entre las 230 persones asistentes en los cursos de formación había varias procedencias. Principalmente del hinterland de Cataluña y Aragón, pero también han asistido empresas de Castilla y León, Navarra y la zona centro de España.
Tarragona pionero con el sistema SEA
El SEA es el sistema que la Autoridad Portuaria de Tarragona pone a disposición de los varios agentes que intervienen para facilitar la recogida de mercancía de las terminales de agroalimentarios, especialmente para el transportista. Permitirá la puesta en marcha de un servicio de entrega de mercancías que se caracterizará para ser más rápido, eficiente y económico, asegurando al 100% la trazabilidad de la mercancía.
El SEA se caracteriza para ser un servicio digital y gratuito que beneficia los diferentes actores del proceso de carga y descarga de mercancía agroalimentaria. En primera instancia, para los compradores, que podrán saber la disponibilidad de la mercancía solicitada y, también, el día y hora de recogida por parte del transportista. Esto implicará directamente una mejora de su planificación de producción.
En segundo lugar, también es una herramienta útil para la terminal que podrá saber la demanda de un periodo de tiempo determinado y, por lo tanto, disponer de los recursos necesarios para poder planificar las entregas. Con esta información, se facilitará la detección de incidencias recurrentes y se podrán establecer mecanismos para hacer frente, al tiempo que se reducirá el número de visitas en las oficinas, al desplazarse el camión directamente en su punto de carga o báscula en la mayoría de los casos.
Finalmente, el SEA facilitará mucho el trabajo al transportista: este se verá beneficiado al tener la mercancía localizada y con la concreción de día, hora y punto de entrega: reducirá el tiempo de estancia a las instalaciones portuarias y optimizará su operativa. Desde el punto de vista del puerto, la asignación temprana y ubicación exacta facilitará la gestión de las colas en los accesos y los terminales.
Este nuevo sistema forma parte de los varios proyectos de tecnología 4.0 con los cuales el puerto catalán está implementando su estrategia de transformación digital. La estrategia busca incorporar las ventajas de la digitalización para aumentar la competitividad del recinto para afrontar con garantías los retos que plantea la revolución tecnológica en el mundo portuario.
Más información: horasea.cat