Con respecto a la actividad de los puertos españoles, Gómez-Pomar ha apuntado que el movimiento de pasajeros ronda los 29 millones anuales, de los cuales cerca de 8 millones son cruceristas.
Según la evolución de los siete primeros meses del año, el tráfico de cruceros ha experimentado un incremento del 11,2% respecto al mismo período del año anterior, y de acuerdo con las previsiones, en 2015 se podrían superar los 8 millones de cruceristas que visitan algún puerto de interés general del Estado, lo que supondría un nuevo máximo histórico.
España es el segundo país europeo, por detrás de Italia, en volumen de visitas de pasajeros de cruceros, ha destacado el secretario de Estado, al tiempo que ha indicado que cuatro puertos españoles –Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas y Tenerife- se encuentran entre los 50 primeros puertos del mundo en este segmento de tráfico, y son líderes en Europa.
La industria del crucero en España supone un volumen de negocio superior a los 1.255 millones de euros, genera empleo (directo, indirecto e inducido) cercano a los 26.400 personas y representa un 10,9% del PIB del sector turístico estatal.