Ayer, día 20 de enero de 2022, tuvo lugar la vista oral sobre el derecho de rectificación solicitado por el señor Germán de Melo Rodríguez. La acción judicial nace de la petición del señor de Melo, conocida por el director de NAUCHERglobal en la mañana del día 22 de diciembre de 2021, para rectificar dos puntos sobre su persona aparecidos en el artículo titulado “Problemas con el concurso de gestión del control del tráfico portuario de Barcelona” aparecido en NAUCHERglobal con fecha 13 de diciembre (ver aquí).
El señor de Melo pretendía que rectificáramos que es “profesor de Máquinas de la Facultad de Náutica de Barcelona” por “profesor titular de la Universidad Politécnica de Cataluña”; y que publicáramos que “no consta ningún expediente firme a mi nombre y que, por consiguiente, no he sido nunca expedientado ni sancionado”. Valorada la pretensión del señor de Melo por la Redacción y los servicios jurídicos de NAUCHERglobal decidimos que no había nada que rectificar; y así se lo hicimos saber mediante correo electrónico enviado la misma mañana del día 22 de diciembre.
La primera rectificación solicitada resulta patética. Es público y notorio que el señor de Melo tiene la titulación académica de Jefe de Máquinas de la Marina Mercante y que imparte clases en la Facultad de Náutica relacionadas con su especialidad. La categoría administrativa del señor de Melo (titular, asociado, catedrático o cualquier otra; nivel 24, 28 o 30) no es un dato con relevancia informativa y su omisión no constituye en ningún caso una difamación o atentado a su honor, salvo que el señor de Melo pretenda ocultar que es profesor de Máquinas y considere que tal especialidad constituye un deshonor.
Rechazamos también la segunda pretensión porque la información es veraz y contrastada. El señor de Melo ha sido expedientado al menos una vez por la universidad donde ejerce la docencia (ver artículo relacionado). En el artículo en cuestión afirmábamos que había sido expedientado por “graves irregularidades”, una obviedad si tenemos en cuenta las enormes dificultades de los organismos públicos para abrir expedientes sancionadores a los funcionarios. Muy graves han de ser los cargos para que el organismo o institución inicie el penoso camino de expedientar a un funcionario, cuanto más si éste es personal docente y ha sido con anterioridad decano de la Facultad donde trabaja. La información suministrada a los lectores de NAUCHERglobal era por tanto cierta y nada había que rectificar. Germán de Melo fue expedientado por irregularidades que la universidad consideró muy graves y probadas.
Según confesión del propio señor de Melo (ver entrevista), además de expedientado fue sancionado, es decir el instructor del expediente (seguramente un catedrático de la propia universidad) consideró probados los cargos que se le imputaban en vía administrativa. El señor de Melo recurrió la sanción a través del contencioso-administrativo, y afirma que se le dio la razón sin aclarar si fue por razones de defectos de forma en el expediente o porque el juez apreció que los cargos no estaban debidamente fundados. En cualquier caso, la universidad apeló la decisión en segunda instancia sin que tengamos conocimiento de resolución definitiva sobre el caso.
Activar una acción judicial porque alguien considera que la referencia a su ejercicio como “profesor de Máquinas en la Facultad de Náutica” socaba su “buen nombre y prestigio profesional”; y que pretende negar el hecho incontestable de que ha sido expedientado por la Universidad Politécnica de Cataluña al menos una vez, no parece lógico ni razonable. Más parece un ejercicio de soberbia y de escasa estima por su profesión, salvo que más allá de las apariencias se pretenda atacar la libertad de prensa con acciones intimidatorias que conviertan el derecho de los ciudadanos a una información veraz y lo más completa posible en una actividad peligrosa.
La información que ha molestado al señor de Melo trataba del conflicto en el concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Barcelona para gestionar un determinado servicio de control del tráfico en aguas portuarias. Lo más sorprendente es que el señor de Melo no haya demandado rectificación alguna sobre la afirmación que le vincula con la tercera empresa que forma parte de la UTE ganadora del concurso, Euroshipping consulting and survey SL, creada, según la información de Infocif (https://www.infocif.es/ficha-empresa/euroshipping-consulting-and-survey-sl), en 2010, perteneciente al sector “Agricultura, ganadería y Pesca”, de la que no constan cuentas anuales presentadas al Registro Mercantil y en la que figura como administradora única la señora Ángeles Ponce Alegre, de la que este medio desconoce su formación y su trabajo, excepto que es la esposa del señor de Melo.