El Gobierno catalán, a través de Ports de la Generalitat, y la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) han firmado este martes en el marco de la feria de Dusserdolf el primer acuerdo de colaboración para potenciar los puertos catalanes y sus instalaciones náuticas como polo de atracción turística de la costa catalana. Con este convenio, ambas partes quieren fomentar los puertos como destino turístico y potenciar su papel de promotores de la náutica, un turismo que ayuda a dinamizar la economía, genera puestos de trabajo y aporta riqueza en todas las poblaciones costeras y del su entorno.
Así, las líneas estratégicas de trabajo de ambas entidades tienen como objetivo vincular la variedad de ofertas náuticas como el alquiler de embarcaciones, la práctica de actividades náuticas, la gastronomía, la cultura y el entorno paisajístico, creando la sinergia entre los puertos como polo de atracción de turismo náutico y los destinos como la costa Brava, la costa de Barcelona y la costa Dorada -Terres de l’Ebre, haciendo promoción en las ferias para captar nuevos usuarios internacionales.
El secretario de Movilidad e Infraestructuras y presidente de Ports de la Generalitat, Marc Sanglas, y el presidente de la ACPET, Albert Bertran, han firmado este acuerdo, en el marco de la feria náutica Boot Düsseldorf, una de las más importantes del mundo del sector náutico, que se celebra del 21 al 29 de enero de 2023 en Alemania.
Sanglas ha destacado que con este acuerdo «queremos captar un turismo náutico respetuoso con el medio y que aprecie el mar y la naturaleza». En este sentido, ha manifestado la necesidad de “vincular los puertos como puntos sociales y urbanísticos. Los puertos trabajan para ser cada vez más sostenibles y respetuosos con el entorno” .
Catalunya tiene 780 kilómetros de costa, 45 puertos ¡competencia de la Generalitat, 29.000 amarres deportivos y más de 50.000 embarcaciones náuticas censadas. Este litoral posee unas condiciones naturales y un clima idóneos para que los visitantes puedan realizar actividades náuticas, deportivas y de ocio en todos los puertos de competencia de la Generalitat. Este potencial de la actividad náutica de los puertos catalanes es muestra de su capacidad para atraer turismo internacional y de proximidad al territorio.
Infraestructuras portuarias para la promoción económica, náutico-deportiva, turística y social
El acuerdo firmado se enmarca con el plan de puertos de Catalunya – Horizonte 2030, que tiene como objetivos articular un sistema portuario que ponga las infraestructuras portuarias al servicio de la promoción económica, náutico-deportiva, turística y social del país, además de promover las actividades náuticas, de ocio y deportivas.
Así, Ports de la Generalitat debe participar en el fomento del uso de las infraestructuras portuarias situadas en la costa catalana, incidiendo en las actividades económicas que puedan generar sinergias con otras actividades del territorio como la gastronomía, la cultura u otras actividades sociales o festivas.
Este acuerdo formaliza las colaboraciones llevadas a cabo estos últimos años entre la empresa pública Ports de la Generalitat y la ACPET con la participación conjunta en ferias del sector, acciones comerciales y la promoción de la actividad náutica. Acciones realizadas como el fomento de la actividad náutica, el impulso a los chárteres náuticos y el alquiler de embarcaciones por parte de sus propietarios, o el apoyo a las grandes esloras, principalmente, entre la costa de Barcelona y la costa Brava. También se trabaja para estrechar lazos y buscar sinergias con los puertos de Occitania (Francia).
Ámbitos de cooperación
Con este acuerdo marco de colaboración, Ports de la Generalitat y la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) se comprometen a cooperar y trabajar en los siguientes ámbitos de interés común:
- Definir una estrategia de marketing conjunta dirigida a fomentar la náutica deportiva en los mercados internacionales y de proximidad, para captar a nuevos navegantes.
- Fijar un plan de acciones anual, de acuerdo con la estrategia de promoción. Este plan de acciones contempla la participación en los principales foros y ferias internacionales del sector náutico. Así, la primera acción conjunta ha sido la participación en la feria náutica de Düsseldorf. También se establecerán acciones de colaboración dentro de la comunidad portuaria.
- Aportar recursos económicos, humanos y materiales para la consecución de los objetivos que se van a determinar anualmente.
- Crear una comisión de trabajo que elaborará el plan de acciones anual y los informes de las actividades recogidas en el acuerdo, y velará por la ejecución y seguimiento de todas las acciones.