Esta jornada se dividió en cuatro apartados: impacto del gas en la economía y en el medio ambiente, así como su uso como transporte; el GNL como combustible en el transporte marítimo; su uso en el transporte terrestre por carretera y ferroviario; y la evolución y el futuro del gas natural en la Región de Murcia.
Manuel Lage, secretario general de Gasnam, subrayó el enorme potencial del gas natural como combustible alternativo, el único capaz de dar respuesta a todo tipo de transporte por carretera, ferrocarril y marítimo.
Claudio Rodríguez, director general de Infraestructuras de Enagás, destacó la experiencia de más de 45 años de esta compañía en el sector y señaló: “Con ocho plantas de regasificación como la de Cartagena, la península ibérica cuenta con una posición geoestratégica privilegiada y ha desarrollado un extenso know-how en el desarrollo de soluciones logísticas, que son claves para el impulso del GNL como combustible alternativo en el transporte”.
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sido la primera en España en contar con un reglamento aprobado para el suministro de GNL a buques desde camión cisterna. Su presidente, Antonio Sevilla, señaló en su intervención que en la actualidad es el puerto de referencia en el suministro de GNL a buques en el Mediterráneo y quiere consolidar dicha posición.
Hasta la fecha, se ha suministrado GNL en Cartagena a los buques gemelos KVITBJORN y KVITBNOS, los mayores buques de carga general que han repostado este tipo de combustible, y a varios remolcadores.