Hace un par de días se daba a conocer la puesta en marcha de Frente Portuario. Se trata de un nuevo sindicato de estibadores –aunque proviene de una idea del año 2014- en el puerto de Valencia y con aspiraciones a desarrollar su lucha sindical y expandirse en otros puertos españoles. Lo ha hecho de la mano de Pedro Vicente (Pedri) que ayer tuvo la gentileza de atender a NAUCHERglobal en una conversación en la que dio pie a evaluar sus perspectivas.
El nuevo Frente Portuario nace ya con dos de sus miembros dentro del comité de empresa del puerto de la ciudad del Turia, el propio Pedro Vicente y su compañero Juan Manuel Fernández, y con cerca de 80 trabajadores afiliados que posiblemente alcanzarán los 200 miembros en cuestión de días sólo en Valencia, además de entre 30 y 40 estibadores eventuales.
Su puesta en marcha se enmarca en que hace poco más de un mes hubo una gran división interna en el sindicato Solidaridad Obrera que, según explicaba Pedri, querían hacer prevalecer el control centralizado, sin atender a las demandas de los estibadores afiliados en Valencia y, durante las semanas más duras de la pandemia, no han entendido la importancia que tiene la cadena de suministro para el conjunto de la sociedad y cómo los portuarios son clave en la arribada de los productos al mercado. No obstante, esta división de Solidaridad Obrera debilita aún más la ya complicada situación de los trabajadores en Valencia y, por extensión, en el conjunto de los puertos españoles.
En todo caso, Pedri es de sobra conocido en el sector de la estiba: estuvo años al frente de la coordinación de zona de Valencia de Coordinadora hasta que diferentes desavenencias con la dirección del sindicato a nivel estatal hizo que dejara Coordinadora para afiliarse a Solidaridad Obrera (aún hoy no ha vuelto a hablar con Antolín Goya, según nos confesaba) con otros 200 compañeros, restando la capacidad decisoria en el comité de empresa de Valencia a Coordinadora que, pese a ser el sindicato mayoritario, están ahora en minoría. Se trata de un estibador de esos que lleva agua salada en sus venas y que, con su manera de explicar las cosas y su carácter, atrae a los compañeros.
De hecho, aunque no lo explicara él mismo, NAUCHERglobal sabe de buena fuente su aproximación a trabajadores de otros puertos con la idea de expandir la presencia del Frente Portuario a escala nacional: “No tengo nada contra Coordinadora, de hecho coincidimos en la mayoría de sus líneas de actuación. No obstante antes se debatía todo y se dialogaba con las bases; mientras que ahora no se preocupan de la situación de cada puerto, de los trabajadores en los muelles, sino que van a cotas que muchas veces están más de acuerdo con las empresas que con las necesidades de sus compañeros”, explica, “y un sindicato se debe a sus afiliados no a sus intereses: por eso nos hemos ido también de Solidaridad Obrera y por eso son muchos los compañeros descontentos con la gestión de Coordinadora”.
“Esto –apunta- ha llevado a que en el puerto de Valencia, por ejemplo, haya una situación de inestabilidad con los gestores de la futura terminal automatizada de contenedores (TIL). Se trata de una empresa que promete una inversión de cientos de millones de euros pero que no forma parte, ni quiere hacerlo, de la sociedad de estiba (del Centro Portuario de Empleo), como debiera y que no cuenta con los trabajadores, y tememos que si se lleva a cabo la terminal las manos se reduzcan en lugar de ampliarse como deberían con una nueva concesión”. En este sentido, “Si se le permite esto a TIL nadie nos puede prometer que en breve no hagan lo mismo los otros concesionarios. Deben de sentarse a negociar con los trabajadores y ahí estará siempre el Frente Portuario, para que en un marco de diálogo entre iguales podamos alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes”. En caso contrario, explica Vicente, se darán situaciones como las que ya pasan en Sagunto, en Castellón… donde ya hay estibadores que han pasado a ser empleados de las concesionarias… “con la complicidad de Coordinadora”, según su opinión.
Al margen de Vicente, nos llega de diversas fuentes que son varios los puertos donde hay trabajadores afiliados a Coordinadora descontentos con el trabajo realizado en el puerto a puerto, “con ciertas presiones ante el empuje de las empresas” y que “con la negociación del Acuerdo Marco y los diálogos con empresas y Administración hemos claudicado en muchos puntos esenciales para la profesión y, sobre todo, se ha descuidado nuestra esencia: la importancia que tiene la unidad de los trabajadores tanto a escala nacional como en la esfera internacional” nos explica un destacado miembro de Coordinadora que quiere mantener su anonimato. “Las envidias, el ‘postureo’ y los personalismos no son buenos, ya que nuestra fuerza nació de estar todos juntos a una y reivindicar unidos nuestros empleos”, finaliza.
Volviendo a Frente Portuario, pese a haber causado cierta división en la estiba valenciana desde su precuela en Solidaridad Obrera sus reivindicaciones son las habituales en un sindicato que se considera como “actores principales de una lucha en favor de los compañeros estibadores”. En este sentido, Pedri señala que “no nos sentaremos en una mesa de diálogo con TIL hasta que ellos no formen parte del consejo de la sociedad de estiba. Que Coordinadora haga lo que crea conveniente, pero opino que no se puede firmar un acuerdo marco desde el silencio y sin contar con la participación de los portuarios de base, sobre todo en puertos como Valencia, Algeciras, Bilbao o Barcelona…”.
NAUCHERglobal seguirá, como siempre el desarrollo de las cuestiones relacionadas con la estiba portuaria en España.