Según Puertos de Estado, el comercio exterior movió 158,0 millones de toneladas y el cabotaje 43,5 millones, sumando cargas y descargas.
En los primeros siete meses del año, las importaciones alcanzaron 107,2 millones de toneladas, un 5,0% más que en el mismo periodo del año anterior y supusieron el 67,8% del comercio exterior español. Las exportaciones son el 32,2% restante y descendieron un 0,7%, hasta 50,8 millones.
Los graneles sólidos fueron, de nuevo, la partida de las importaciones que registró mayor crecimiento (+12,6%) totalizando 35,8 millones de toneladas, seguidos de la mercancía general que aumentó un 7,5% hasta 16,2 millones de toneladas. Los graneles líquidos se mantuvieron en los niveles de 2014 (-0,1%) con 55,2 Millones de toneladas. En las exportaciones, la carga general totalizó 26,1 millones de toneladas (+2,2%), los graneles sólidos 10,7 millones (-1,1%) y los graneles líquidos 14,0 millones, registrando un sensible descenso del 5,5%.
En el tráfico total de mercancías (exterior+cabotaje+tránsitos), los graneles sólidos aumentaron un 8,1%, los graneles líquidos el 4,6% mientras que la carga general aumentó un el 1,0%.
Hasta julio se movieron 279,7 millones de toneladas, de las que el 46,5% correspondieron a carga general, el 34,6% a graneles líquidos y el 18,8% restante a graneles sólidos. Descontando las mercancías en tránsito, se movieron 225,6 millones de toneladas, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2014. Entre los tres principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona), movieron 120,0 millones de toneladas, que suponen el 42,9% de la carga total movida en este periodo.
Los graneles líquidos totalizaron 96,8 millones de toneladas (+4,6%), con crecimientos notables en Tarragona (+20,5%) y Bilbao (+13,0%); más moderados en Algeciras (+4,0%); Cartagena (+2,1%) y Huelva (+0,7%) y un descenso en Barcelona (-10,3%). Entre los seis principales puertos para este tipo de mercancía movieron el 75,8% de los graneles líquidos.
Los graneles sólidos siguen impulsando el tráfico de mercancías y alcanzaron los 52,7 millones de toneladas (+8,1%). Crecieron notablemente Almería (+21,7%), Gijón (+19,1%), Cartagena (+14,1%) y Huelva (+13,9%) seguidos de Tarragona (+2,9%) y Ferrol (+0,1%). En conjunto, estos seis puertos mueven el 56,2% de los graneles sólidos en España.
La carga general sumó 130,2 millones de toneladas (+1,0%), con crecimientos en Valencia (+9,7%), Baleares (7,6%), Barcelona (+4,2%) y Las Palmas (+0,3%) y descensos en Bilbao (-2,3%) y sobre todo Algeciras (-5,2%). Estos seis puertos operaron el 84,5% de la carga general. El 70,2% de la mercancía general se movió en contenedores y el 29,7% restante en forma de carga general convencional. En el conjunto de la carga general, los contenedores en tránsito alcanzan una cuota del 41,6% y acumulan, en lo que va de año, un descenso del 2,6%.
Entre enero y julio se movieron 30,2 millones de toneladas de mercancías Ro-Ro (+4,5%), que se concentran en un 71,6% entre Barcelona, Baleares, Valencia y Algeciras. Valencia creció un 12,0% seguida de Baleares (+7,3%), Algeciras (+5,3%) y Barcelona (+4,3%).
Finalmente, en estos siete meses, los pasajeros de línea regular descendieron un 1,1% respecto del mismo periodo de 2014, hasta 11,3 millones mientras que los pasajeros de crucero aumentaron un 11,2% totalizando 4,3 millones. Algeciras movió 2,7 millones de pasajeros (+1,6%) seguido de Santa Cruz de Tenerife con 2,4 millones de pasajeros (+1,3%) y Baleares con 2,3 millones (-13,8%); Ceuta (1,1 millones; +3,7%) y Las Palmas (679.518; +6,3%).