La Universidad de Durham dirigirá una nueva asociación nacional de investigación de 21,3 millones de libras centrada en la descarbonización del sector marítimo británico. El UK National Clean Maritime Research Hub (UK-MaRes Hub) pretende acelerar la descarbonización y la eliminación de la contaminación atmosférica derivada de la actividad marítima en puertos y mares.
Además de las repercusiones medioambientales, el centro se centrará en los posibles beneficios económicos y sociales de la transición a un futuro marítimo limpio. El Centro UK-MaRes ha sido anunciado por la ministra de Asuntos Marítimos del Gobierno británico, Baronesa Vere de Norbiton, durante la Semana Internacional del Transporte Marítimo de Londres. La ministra ha estado acompañada por el director del UK-MaRes Hub, el profesor Tony Roskilly, catedrático de Sistemas Energéticos del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Durham.
El centro llevará a cabo investigaciones innovadoras sobre combustibles marinos sostenibles y su uso seguro, sistemas de propulsión y energía con bajas emisiones de carbono para el transporte marítimo, operaciones e infraestructuras portuarias descarbonizadas, mejora de las operaciones marítimas y eficiencia de los buques. El UK-MaRes Hub es un consorcio de 13 universidades dirigido por Durham e integrado por investigadores de las universidades de Aston, Birmingham, Brighton, City, Cranfield, Liverpool, Newcastle, Nottingham, Sheffield, Solent, St Andrews y Ulster.
Actividades de investigación
El centro reúne también a más de 70 organizaciones industriales, cívicas e internacionales como socios del proyecto, entre las que figuran navieras, puertos, proveedores de equipos y servicios, productores de combustible y organismos cívicos. Los elementos clave del Centro serán la Asociación de Investigación Marítima Limpia, que trabajará con socios de todo el sector marítimo para crear conjuntamente futuras actividades de investigación, una Red Marítima Limpia+, con actividades en todo el Reino Unido para compartir conocimientos y buenas prácticas, y una unidad de Política Marítima Limpia para proporcionar asesoramiento, pruebas y sesiones informativas que sirvan de base a las políticas.
El profesor Tony Roskilly, director del UK-MaRes Hub, de la Universidad de Durham, que cuenta con más de 30 años de experiencia en investigación relacionada con el sector marítimo, ha declarado: Nuestro objetivo es crear un centro de investigación pionero que ofrezca soluciones técnicas, medioambientales, sociales y económicas para descarbonizar el sector marítimo». «El UK-MaRes Hub aprovechará la profundidad, amplitud y diversidad de la investigación que se lleva a cabo en el Reino Unido para fomentar la colaboración, impulsar la innovación y la transformación y establecer una referencia mundial de excelencia en la investigación marítima». La financiación del centro incluye 7,4 millones de libras del UKRI-Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (Epsrc) y el Ministerio de Transportes del Reino Unido, a los que se suman 13,9 millones de libras de financiación y contribuciones en especie de las universidades del consorcio y los socios del proyecto.
El profesor Miles Padgett, presidente ejecutivo interino del Epsrc, ha declarado: «Invertir en investigación e innovación es crucial para alcanzar el ambicioso objetivo del Reino Unido de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. «El transporte marítimo nacional emite más gases contaminantes que los autobuses y el ferrocarril juntos. Un centro de investigación marítima reunirá a los mejores expertos del mundo y ayudará al sector a desarrollar y comercializar combustibles y tecnologías marítimas limpias».
Transporte marítimo limpio
El UK-MaRes Hub forma parte de un nuevo paquete de medidas para un transporte marítimo limpio, presentado por el secretario de Transportes del Reino Unido. El secretario de Transportes, Mark Harper, ha declarado lo siguiente: «Con el 95% del comercio británico por mar, el sector marítimo es vital para la producción económica de nuestro país, pero también es uno de los que más contribuyen a las emisiones británicas.
«Por eso es tan importante que nos centremos en cómo la descarbonización del sector marítimo puede contribuir al crecimiento de la economía: el paquete de medidas presentado hoy ayuda a crear puestos de trabajo altamente cualificados y apoya la nivelación de nuestras comunidades costeras». Por su parte, la baronesa Vere, ministra de Asuntos Marítimos, ha declarado lo siguiente: «El sector marítimo británico es líder mundial en prácticas de transporte marítimo ecológico, pero el camino hacia un sector totalmente descarbonizado en 2050 exige que sigamos innovando, impulsando y consolidando ese estatus».
«Con los marinos del mundo concentrados en Londres esta semana, es fantástico mostrar una vez más cómo el Reino Unido sigue siendo una fuerza impulsora en la industria a través de nuestro nuevo paquete del Día Marítimo Limpio.»