Sólo la poco rentable alta velocidad (AVE) se llevará 3.194 millones de los 4.573 que el ejecutivo central destina al modo ferroviario. En total, el ministerio se reservará 8.980 millones de euros en 2014, a los que habría que añadir 1.288 millones destinados a subvenciones al transporte y 86 millones para la reducción de peajes.
Parece que ninguno de los ministros de Fomento, desde antes de Álvarez Cascos, pasando por Maleni Álvarez, Pepe Blanco o la actual Ana Pastor; crean que el sector marítimo español merezca la oportunidad de crecer y situarse al frente de Europa. Para todos ellos es más importante llevar a sus votantes a 300 km/h por una vías que invertir en el beneficio económico conjunto, en la potenciación de los motores del comercio exterior… en los puertos.
Según estos presupuestos, las inversiones en Puertos del Estado asciende a 766 millones de euros, de los que la mayor partida se la lleva el abrigo, las señales marítimas y los accesos, con 162,7 millones (ver el cuadro adjunto).
Según el ministerio, y en cuestión de inversiones, se continuarán en 2014 todas las obras portuarias actualmente en fase de ejecución, destacando la galería para tuberías y el dique Oeste, en Langosteira, y el túnel de la Marina en el puerto de La Coruña; el dique exterior -1ª fase- del puerto de Almería; la nueva terminal de contenedores y su vial de acceso en el puerto de Cádiz; los accesos viarios y ferroviarios a la ampliación del puerto de Barcelona; la prolongación del dique de Punta Sollana y el espigón central, en el puerto de Bilbao; la prolongación del dique y cierre Sur de La Esfinge en el puerto de Las Palmas; la prolongación del dique de los Mármoles en Arrecife y las obras de abrigo en el puerto de Granadilla, ambos en Tenerife; la prolongación del dique, el dragado de la dársena de Azucenas y el canal de entrada del puerto de Motril; el muelle de Raos del puerto de Santander; la mejora del acceso marítimo-fluvial al puerto de Sevilla y el muelle y terminal de cruceros en la ampliación Norte del puerto de Valencia.
Dos de los puntos claves para Fomento será la promoción de las autopistas del mar Gijón-Nantes y Vigo-Saint Nazaire y la priorización de las actuaciones de accesos viarios y ferroviarios.
Sobre el primer punto, dentro de las subvenciones para el transporte de mercancías, se dota al presupuesto de 25,31 millones de euros, tanto para el transporte de mercancías desde los territorios insulares como para las autopistas del mar.
Además, se incluyen las partidas para mantener las líneas marítimas de interés público entre Algeciras-Ceuta, Málaga-Melilla, Almería-Melilla y Península-Canarias, con una dotación de 10,4 millones de euros.
Ni una palabra de Ana Pastor para la seguridad marítima, para el salvamento, para la Marina Mercante, para el sector náutico… en unos presupuestos que, una vez más, están enfocados de forma heliocéntrica, y donde Madrid, de nuevo vuelve a ser el sol. Unos presupuestos que rozan el patetismo y que destinan miles de millones de euros a contentar a los votantes en lugar de contentar a la industria, que son los verdaderos generadores de empleo y riqueza.