En la jornada participaron funcionarios de Fomento, de la dirección general de Movilidad y Transporte (DG Move) y de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA), que gestiona proyectos de infraestructuras e investigación en los campos del transporte, la energía y las telecomunicaciones. Estas últimas, DG Move e INEA pertenecen a la Comisión Europea.
Los funcionarios de la Comisión centraron su exposición en orientar las solicitudes de ayuda de acuerdo a las prioridades establecidas en la convocatoria, ya que conllevan distintos porcentajes de subvención, así como a instruir a los posibles interesados sobre la realización de una buena propuesta. También informaron sobre los nuevos instrumentos financieros que la Comisión está impulsado al objeto de movilizar más recursos para inversiones en la Red Transeuropeas de Transporte.
Por su parte, el Ministerio de Fomento informó del procedimiento establecido para elaborar las solicitudes de manera ordenada, en los plazos establecidos por la Comisión, así como de la ayuda que se ofrece a los posibles interesados para realizar sus solicitudes.
La jornada contaron con una importante asistencia de empresas privadas y comunidades autónomas, principalmente, y tuvo lugar en el salón de actos de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento.
Cabe recordar, como ya ha publicado NAUCHERglobal (ver información relacionada) que el Diario Oficial de la Unión Europea publicó en septiembre la convocatoria de ayudas del mecanismo “Conectar Europa” (CEF) para el desarrollo de las TEN-T: la convocatoria cuenta con dos programas, uno denominado multianual para el periodo 2014-2020 dotado con 7.000 millones de euros y otro anual, para actuaciones que se desarrollarán en los tres años siguientes a su fecha de aprobación, que cuenta con una dotación de 930 millones de euros.
A estas convocatorias del CEF se pueden presentar instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
Además, cualquier solicitud deberá contar expresamente con la conformidad del respectivo Gobierno del Estado miembro en el que radiquen las instituciones o empresas solicitantes.