Como ha explicado NAUCHERglobal, los accesos ferroviarios serán cofinanciados a partes iguales a través de fondos propios del ministerio de Fomento y de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Una fórmula que, si bien permitirá a la capital catalana disponer de una infraestructura largamente reclamada, deja al puerto en desventaja con otros competidores dentro del mismo sistema público estatal, donde el ministerio ha sufragado el 100% del coste de las obras de enlace ferroviario realizadas. En cualquier caso, Sixte Cambra, presidente del puerto presente en el acto, valoró positivamente ambos anuncios.
Cabe recordar, en todo caso, que los accesos terrestres al puerto de Barcelona ya fueron sometidos a información pública cuando Magdalena Álvarez era ministra de Fomento, comprometidos tras los informes económicos positivos de la época de Álvarez Cascos en el propio ministerio. No obstante la crisis -que en muchos casos parece haber afectado únicamente a la infraestructura catalana- ha sido la razón que desde Fomento han esgrimido durante estos años para justificar el retraso.
Durante su comparecencia -en su perfil más político, para contentar a la audiencia- Pastor ha destacado la importancia de los puertos catalanes, que representan el 16% del tráfico y el 21% de los ingresos del sistema portuario de interés general. Además, ha añadido que el 22% de las inversiones de 2013 en el sistema portuario de interés general (160 millones) se realizarán en Catalunya, con 128 millones destinados al puerto de Barcelona y 32 millones de euros al de Tarragona.
Respecto a los citados accesos y su inclusión en el Corredor Mediterráneo, Pastor ha explicado que su compromiso con el citado eje está avalado con la reciente publicación en el BOE de la licitación de contratos por valor de 236 millones, a los que hay que añadir inversiones directas de ADIF y otros contratos de gestión directa por valor de 151 millones de euros, hasta alcanzar los 390 millones del tramo que une el nudo de Castellbisbal con el puerto de Tarragona. Además, la ministra ha adelantado que en el próximo Consejo de ADIF, que se celebrará el próximo 22 de febrero, se autorizarán las obras del tramo Sagunto-Castellón, y el resto de las obras hasta Valencia (Almussafes) se licitarán a lo largo de este año.