En el municipio de Arteixo han finalizado por parte de la Autoridad Portuaria de La Coruña las obras de las nuevas instalaciones portuarias en Punta Langosteira, que se encuentran comprendidas entre Punta Langosteira al Norte y Punta de Trabe al Oeste. Dicha zona se localiza a unos 7 Km. al Suroeste del casco urbano de la ciudad gallega, en las inmediaciones del polígono de Sabón y de la población de Suevos. Comprende un área terrestre de una superficie aproximada de 3,5 Km. x 1,5 Km. y, un área marítima de 3,5 Km. x 3,0 Km.
El estudio informativo ha tenido como objeto fundamental el estudio de los posibles corredores viables para una conexión del puerto exterior de La Coruña en Punta Langosteira con la red ferroviaria de interés general, teniendo en cuenta su estado actual con la puesta en marcha del eje atlántico de alta velocidad.
El estudio informativo se ha desarrollado en dos fases a escalas de representación de 1/5.000 y 1/1.000. En la primera fase (1/5.000) se ha realizado el análisis del territorio, la identificación y caracterización de alternativas y la selección de aquellas que debían pasar a la siguiente fase del estudio considerándose para ello criterios técnicos y ambientales.
En la segunda fase se han estudiado en profundidad, a escala 1/1.000, las cuatro alternativas procedentes de la selección efectuada en la primera fase.
Finalmente, después de un análisis multicriterio en el que se ha considerado la funcionalidad ferroviaria, la afección al medio ambiente y al territorio y los costes de inversión, se ha propuesto como más adecuada la denominada alternativa 3. Esta alternativa propuesta está formada por un tronco principal de 7,6 Km. de longitud y un ramal de conexión Puerto-La Coruña de 1,5 Km. de longitud. El presupuesto base de licitación más IVA de la alternativa propuesta es de 105,3 millones de euros.
Este proceso se abre por un período de 45 días y tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones que deberán versar sobre la concepción global de la solución en la medida en que afecte al interés general así como sobre los aspectos ambientales.