El seminario de la cadena de frío, se llevó a cabo en la sede de la Dirección General de la Marina Mercante en Madrid, donde, entre otros temas, se analizó la complejidad de extender la vida útil de los productos frescos, proceso necesario para disponer de mercancías internacionales en los establecimientos comerciales de venta al público, tal como reseñó el capitán Javier Rueda, de Reefer and Marine Surveys.
Asimismo, se abrió un diálogo sobre los peligros que supone para los trabajadores del mar el transporte de este tipo de productos en condiciones de refrigeración subestándar, es decir con la utilización de refrigerantes ilegales, aspecto comentado por Juan Ureta, director de la Asociación Española de Depósitos y Reparación de Contenedores (ARCE).
Durante dos años, el proyecto TrainMos ha realizado cursos especializados en la operativa de la cadena logística, puerta a puerta, incluyendo un novedoso curso de Gas Natural Licuado (LNG). En esta iniciativa han participado siete universidades de Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Grecia y Suecia, que han conectado a sus alumnos a través de una plataforma online donde pueden acceder a los cursos de forma simultánea, independientemente de su origen de conexión.
Adicionalmente, se ha realizado una serie de seminarios, organizados por Corporación Marítima, como este último acerca de la cadena de frío, con los que se ha querido vincular las empresas al mundo académico.