Las obras ejecutadas han sido la pavimentación del muelle de la lonja para facilitar la descarga y acceso a la lonja del pescado desembarcado. En la cubierta se han rehecho los cierres de vidrio para incrementar el aislamiento a la humedad y la temperatura.
También se han adecuado los sistemas de evacuación de las canales de recogida de lluvia. Además, la cubierta se ha dotado de un sistema para protegerla de las gaviotas. Para incrementar la vida útil del edificio se ha adecuado la estructura metálica y la madera de la fachada. También se ha renovado la imagen de la lonja con la impermeabilización de la parte exterior del edificio, que se ha hecho con una pintura especial de protección del ambiente marino.
La renovación hecha actualmente por Ports de la Generalitat en la lonja de Blanes, completa la reforma hecha en 2009 en el interior. Con todo, la lonja se ha adaptado a la normativa vigente y a las nuevas necesidades de los pescadores.
En 2009, Ports de la Generalitat adaptaba el interior de la lonja de pescado de Blanes a la normativa vigente en materia de calidad, sanidad y medio ambiente, con una inversión de 728.000 euros. La renovación llevada a cabo entonces permitió el acondicionamiento de pavimentos, revestimientos y cerramientos de la sala de subasta, la zona de manipulación y el área de expedición del pescado.
También se habilitó una zona para usos veterinarios, se redistribuyó la zona de congelación y refrigeración del pescado y se construyó un nuevo tren de lavado para las cajas del pescado, y se renovaron las redes de servicios. La actuación formaba parte del Plan de mejora de lonjas de pescado Catalunya.
El puerto pesquero más relevante de la costa gerundense
En 2014 los puertos de Llançà, Port de la Selva, Roses, L’Escala, Palamós, Sant Feliu de Guíxols y Blanes han desembarcado en las lonjas un volumen de 10,8 millones de Kg. de pescado, con un valor de venta del pescado en lonja de 43,8 millones de euros.
En este contexto, el año pasado el puerto de, con un volumen pesquero de 2,7 millones de Kg. y un valor de venta en lonja de 11,5 millones de euros, se situó como primer puerto pesquero de la Costa Brava. Blanes alcanzó el 25% del volumen de pescado de la demarcación gerundense y un valor de venta en lonja del 26% sobre el conjunto de los puertos de la provincia.