La quinta edición del Viking Explorers Rally llegó por segunda vez a Port Louis Marina, Granada.
18 barcos en el evento de este año, que van desde 34 a 60 pies de 10 países diferentes, Francia, Nueva Zelanda, Suecia, Alemania, Italia, Irlanda, Australia, Reino Unido, Países Bajos y Polonia, zarparon de las Islas Canarias el 6 de enero. Este año, el rally no solo sufrió los constantes cambios en los protocolos de salud, sino que fue el cruce más lento desde que empezó.
El anticiclón de las Azores siguió desplazándose hacia el norte a medida que se desarrollaban sistemas de baja presión en las latitudes inferiores afectando a los vientos alisios. Tras un fuerte comienzo en Las Palmas de Gran Canaria con fuertes vientos hasta 25-30 nudos durante dos días, la flota tuvo que lidiar con grandes calmas durante toda la travesía, usando el motor más de lo esperado, y solo aquellos con una ruta más hacia al sur hacia el Caribe tuvieron una navegación más tranquila.
Las tripulaciones partieron de Las Palmas de Gran Canaria en las Islas Canarias y llegaron unas 2.800 millas después a Puerto Louis Marina, en Granada. Los que pararon en Mindelo a unas 850 millas de Canarias para abastecerse, o por una parada técnica de combustible continuaron su camino a través del Atlántico y solo dos barcos decidieron continuar la ruta directa a Granada: SY KIAH, una Island Packet 38 con capitán inglés, Tim Pollock, y SY AZORES HIGH, una Hylas 49, con capitán irlandés, Alistair Harkness, decidieron no parar en Mindelo, Cabo Verde. Les tomó 26 días y 25 días respectivamente.
Travesía por el Atlántico
Tras una semana en Mindelo, la flota partía desde Cabo Verde cruzando el Atlántico, lo que iba a ser una travesía lenta, ya que los organizadores del Rally seguían monitoreando la flota y las condiciones climáticas. No hay problema, nada de qué preocuparse, siempre y cuando tuvieran suficiente combustible, agua y comida. Pero la flota estaba bien preparada y no se reportaron grandes incidencias durante la travesía. El spinnaker roto habitual durante una borrasca u otro menor problema que no afectaron la seguridad de los marineros. Como dijo Bárbara de SY Eleuthera: “Calculamos para un cruce de Cabo Verde a Granada de unos 12 días, nos tomó 15 días”.
Otro problema informado fue la cantidad de hierba sargazo que ya se encontró cerca de las islas de Cabo Verde, algo no experimentado en los años anteriores, donde esta maleza se encontraba normalmente después de aproximadamente a mitad camino a través del Atlántico. Esta hierba del Sargazo sí afecta a los Windpilots, hidrogeneradores y a la pesca como marineros. Este es el segundo año que los exploradores vikingos llegan a Granada y la Autoridad de Turismo de Granada, Camper & Nicholson Port Louis Marina dio la bienvenida a los marineros y los hizo sentir como en casa. Un honor para estos marineros tras tal logro y llegando semanas después a este lado del Atlántico.
A medida que llegaban los barcos, Chinel Sandy, de la Autoridad de Turismo de Granada, les dio la bienvenida personalmente junto con la gerente de Port Louis Marina, Zara Tremlett, así como otros navegantes y el personal de Viking Explorers. Luego de su llegada, los participantes disfrutaron de varias fiestas ofrecidas por la Oficina de Turismo de Granada. Authority, Port Louis Marina, Grenada Yacht Club, The Petit Calivigny Yacht Club, Budget Marine y Spice Island Marine Services y la Ceremonia de Bienvenida en el True Blue Bay Resort.
Ceremonia de bienvenida
En la Ceremonia de Bienvenida, Nikoyan Roberts, Gerente del Departamento Náutico de la Oficina de Turismo de Granada, dio la bienvenida a los navegantes, agradeciéndoles a todos el haber elegido esta isla como destino después del Cruce del Atlántico. Zara Tremlett también dio la bienvenida a todos los regatistas, y Oliver Solanas Heinrichs, Director General de Viking Explorers y Carlota Texeira, relaciones públicas de Viking Explorers, agradecieron a todos por contribuir a formar un gran y amistoso grupo.
Los participantes recibieron muchos obsequios de los patrocinadores, cada uno de ellos subió al escenario, y todos estaban tan asombrados por ser parte ahora de esta gran familia, donde todos se conocen. Algunos de los participantes realizaron intepretaron canciones en el escenario, mientras disfrutaban del ponche de ron, bocaditos y degustación de ron y chocolate, ofrecida por True Bay Resort.
El rally Viking Explorers ha sido hasta ahora un tremendo éxito, siendo el evento de este año muy especial por la pandemia. La organización ha tenido un gran apoyo, adaptándose a los continuos cambios en los protocolos sanitarios. También un gran desafío para el participantes llegar primero a las Islas Canarias y luego prepararse bajo constantes cambios de protocolo sanitario.
El concepto de Viking Explorers parece ser del agrado de los cruceros reales que desean cruzar de una forma amigable, en un tamaño más pequeño. Y como se llaman a sí mismos ‘The Friendly Family’, los organizadores ya están pensando en la sexta edición con ya 18 entradas confirmadas y muchas en la lista preliminar. Anavre apoya la organización de este evento desde 2018 y contribuye a su realización desde la estructura en Canarias.