La colonia de esta especie, declarada en peligro de extinción, se ha establecido en un lugar de acceso restringido y en obras del recinto del puerto que reunía temporalmente características adecuadas para la misma. Un total de 19 nidos fueron cartografiados y censados en una superficie de 0,5 hectáreas. Se pudieron anillar, para conocer sus desplazamientos y futura historia vital, un total de 16 crías de la especie, con anilla metálica y de PVC blanco con cuatro dígitos, para la lectura a distancia.
La productividad de la colonia se estima dentro de los parámetros habituales y es que son conocidos los desplazamientos de adultos de la colonia del delta del Ebro en el puerto de Tarragona para aprovechar los descartes de la flota pesquera de arrastre. En 2013 una parte de la población de gaviota de Audouin ha dado un paso adelante, instalándose en un lugar del puerto que reunía, de forma temporal, las citadas condiciones.
El puerto de Tarragona se enteró de la relevancia de la colonia, y colaboró en todo momento con la Generalitat para lograr el éxito final de la misma incluso modificando y deteniendo temporalmente el plan de obras del entorno del lugar elegido para la reproducción. Una vez vuelen los ejemplares marcados, las obras continuarán su ritmo normal previsto, por lo que seguramente las condiciones temporales que han hecho atractiva la zona para la gaviota no se repetirán en un futuro próximo.
Sin embargo, la cría de esta clase de gaviotas también en lugares urbanos hace prever que la zona de Tarragona vive un momento evolutivo interesante de esta especie que fue declarada en peligro de extinción y que, poco a poco, modifica su comportamiento reproductor, diversificando las zonas donde anida, lo que podría ayudar en el futuro a su preservación.