Técnicos de los servicios territoriales del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en Tarragona, del departamento de Medio Ambiente del puerto de Tarragona, y del departamento de Medio Ambiente del ayuntamiento de Tarragona, han censado y marcado con anillas la población de gaviota de Audouin que ha anidado estos meses por tercera vez en el muelle de la Química del puerto de Tarragona. La operación conjunta de anillamiento se realizó el lunes.
El catálogo de fauna amenazada de Catalunya considera esta especie vulnerable y con el riesgo de pasar a la categoría en peligro de extinción. El departamento tiene un plan de recuperación de la gaviota de Audouin, aprobado en 2004, y realizar el seguimiento de las pocas poblaciones existentes vigilando las zonas de cría, regulando las actividades científicas, deportivas y comerciales que tienen lugar en las proximidades de la zona de nidificación, señalizar adecuadamente, etc.
El éxito de nidificación de cría en el puerto de Tarragona es una muestra más de la buena colaboración entre administraciones y entidades para conservar y gestionar las poblaciones existentes de especies protegidas.
La colonia de esta especie se ha establecido en un lugar de acceso restringido y en una zona del nuevo muelle de la Química, recinto del puerto de Tarragona que parece que reúne características adecuadas para la especie.
Un total de 380 nidos han sido cartografiados y censados, y se han podido anillar para conocer sus desplazamientos y futura historia vital. Concretamente, el número final de crías anilladas ha sido de 236, de las 700 que hay. La operación de anillamiento no puede exceder los 75 minutos.
Los equipos han ido anillando a un ritmo de entre una cría a dos por minuto que, con la dificultad que entraña metodológicamente, es un resultado bastante bueno y que ayudará a conocer los movimientos migratorios de esta especie amenazada en un momento donde al parecer cambian las zonas protegidas por entornos portuarios libres de depredadores. Han trabajado cuatro equipos de cuatro personas cada uno para llevar a cabo el anillamiento, de forma muy rápida para que las crías no se estresen.
La productividad de la colonia ha sido sorprendente, y es que son conocidos los desplazamientos de adultos de la colonia que vuelan desde el delta del Ebro al puerto de Tarragona para aprovechar el rechazo de la flota pesquera.
Esta colonia de gaviotas de Audouin del puerto de Tarragona es la tercera en número de ejemplares de toda Catalunya. A pesar de su tamaño, la gaviota de Audouin no tiene que ver con las gaviotas que se suelen ver en el litoral catalán. Tiene el pico rojo con la punta amarilla y las patas grises. Los jóvenes, muy marrones, tienen la cola totalmente negra. Es una especie endémica del Mediterráneo donde cría en pocos lugares y que, en Catalunya, presenta dos terceras partes de su población mundial.