Recordar que la zona de explanada del muelle de la Química es un espacio donde la gaviota de Audouin nidifica durante los últimos años, un espacio que se encuentra dentro del recinto portuario. El puerto decidió crear un cerrado para que nadie tuviera acceso a las zonas de los nidos, y respetara la evolución natural de las crías.
Para conseguir que la nidificación y posterior anillamiento sea exitoso, el grupo de trabajo de medio ambiente del puerto de Tarragona, conjuntamente con diversos equipos especializados, organizan rondas ambientales para la zona para prever la posible nidificación. Estas rondas, que este año comenzaron el pasado 31 de marzo, estudian el comportamiento de emparejamiento las aves y les permite confeccionar un protocolo de actuación para preservar la zona de la explanada del muelle de la Química y permitir la nidificación.
El pasado mes de mayo y, tras previas observaciones, se contabilizaron alrededor de unos 716 nidos con la exclusión de los primeros huevos. Esta ronda permitió establecer el calendario del cuarto anillamiento en el puerto.
Durante el mes de junio tuvo lugar el anillamiento de gaviotas de Audouin, que fue encabezado por la Red de Rescate de Fauna Marina del Servicio de Biodiversidad y Protección de los animales de la Generalitat de Catalunya, por el Instituto Catalán de Ornitología, por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y por la dirección de desarrollo corporativo y sostenibilidad del puerto de Tarragona.
Estos tipos de anillamientos pretenden obtener más datos sobre la biología y los movimientos migratorios de las gaviotas de Audouin y de ahí que los especialistas llevan tiempo trabajando y recopilando los datos que esta actividad les proporciona.
A mediados del pasado mes de julio, durante una ronda posterior al anillamiento, los especialistas visualizaron las primeras crías sobrevolando la explanada del muelle.
Desde el punto de vista medioambiental las actividades que se han ido desarrollando en el territorio catalán, han conseguido que la gaviota de Audouin haya pasado de la categorización de animal en peligro de extinción, hace unos años, el de animal vulnerable.
El puerto de Tarragona está acreditado con la Norma ISO 14001 que la avala como una organización que dispone de un sistema de gestión medioambiental. El trabajo conjunto de equipos especializados y un seguimiento exhaustivo ha hecho posible que durante el mes de julio se haya cerrado de manera satisfactoria el proceso de nidificación en la explanada del muelle de la Química de gaviota corsa 2016.