En este procedimiento los representantes aduaneros se limitan a tramitar la solicitud del correspondiente certificado de no intervención, con los perjuicios que ello representa de gestión administrativa innecesaria, por motivos obvios del ‘no fitosanitarias’, y el retraso en la disponibilidad de la mercancía, solicitando por ello la exclusión del Taric (elemento que sirve para fijar el arancel aduanero común y su control) de las mercancías sujetas al control fitosanitario, pero sin intervención alguna por parte de la Administración.
Por otro lado, la federación trasladó también al ministerio la necesidad de poner en marcha, en las aduanas españolas, la frecuencia reducida de inspección para las importaciones de vegetales por parte de la inspección fitosanitaria, en base al Real Decreto 57/2005 sobre medidas de protección contra la introducción de organismos nocivos para los productos vegetales, por el que se establecen claramente que los controles de identidad y fitosanitarios se llevarán a cabo aleatoriamente y con frecuencia reducida, si existen pruebas, basadas en la experiencia adquirida con ocasión de anteriores introducciones de material del mismo origen en la Comunidad Europea, que permitan creer que los productos vegetales cumplen los requisitos establecidos en el referido Real Decreto.
Por su parte, los representantes del ministerio se mostraron muy receptivos a las propuestas realizadas, con el compromiso de analizarlas en profundidad, y contactar con el departamento de aduanas e impuestos especiales para considerar y articular conjuntamente, en su caso, la exclusión de control sobre las importaciones de mercancías no sujetas a intervención.
Asimismo, Feteia también trasladó al ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la inquietud y deseo del colectivo transitario sobre la implantación en España de la denominada “ventanilla única”, que permitirá a las partes involucradas en el comercio y en el transporte internacional presentar de forma estandarizada información y documentos en un único punto de entrada, y sobre todo que las mercancías sean controladas por la aduana y demás organismos paraduaneros al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Sobre este punto, el subdirector informó que Agricultura es consciente de las ventajas que se generarán para el comercio exterior español con la “ventanilla única”, y de hecho en las dos reuniones que se han celebrado al máximo nivel entre las Instituciones afectadas, han mostrado su compromiso de formar parte activa en los grupos de trabajo que próximamente se crearán para la implantación del referido procedimiento.