Para Guitart, «otro de los retos que nos plantea el nuevo ejercicio que iniciamos es la defensa de los intereses del sector frente a los cambios legislativos que se aproximan por las modificaciones de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) y la Ley de Navegación Marítima. También iniciaremos los trabajos de organización del próximo Congreso de Feteia que se celebrará en el año 2014, en esta ocasión en Madrid».
Según Enric Ticó, presidente de la federación, entre las herramientas con que cuenta Feteia, «en el entorno económico en que nos encontramos resulta especialmente útil el servicio de Registro de Morosos. Una herramienta clave para la protección del crédito contra la morosidad. Nuestras empresas asociadas la utilizan de manera ágil y fiable, a la vez que hacen sus propias aportaciones con información relevante, que sobre la morosidad dispongan».En este sentido, según Ticó «este servicio se ha convertido en una fuente fiable de información, a la vez que un elemento disuasorio con el que luchar eficazmente contra la morosidad, en favor de todo el colectivo».
En la misma revista, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, afirma que «hemos de tener presente que la eficiencia, la fiabilidad, y la competitividad son factores esenciales para que nuestros puertos se afiancen como plataformas logísticas y puedan disputar a los de nuestro entorno el tráfico de mercancías. Si queremos competir, toda la comunidad portuaria, y esto incluye por supuesto a los transitarios, tenemos que alcanzar acuerdos para incrementar la calidad de los servicios que se prestan, incrementar la productividad, y mejorar los precios. Sólo bajo estas premisas contribuiremos a que la economía española sea más competitiva».