Feteia Formación: este es el nombre escogido por la Federación Española de Agentes Transitarios (Feteia-Oltra) para su nuevo, necesario y ambicioso programa formativo. Lo han presentado este mediodía el presidente de la entidad, Enric Ticó, junto al responsable de la comisión de Formación de la federación, Juan Uhía y en presencia de la propia director, Blanca Guitart y de varios miembros de Ateia’s españolas.
Se trata de una nueva plataforma, cuyo acceso será habilitado desde la propia web de Feteia y que, a partir del mes de enero ofrecerá, no sólo la formación propia de la federación, sino que aglutinará también la que, desde hace años realizan las asociaciones regionales y que, en palabras de Ticó, “permitirá dar un salto cualitativo e internacional con la intención de hacer llegar tanto la profesión como la necesidad de los agentes transitarios en la cadena logística”.
A partir de la próxima semana se darán a conocer los cursos propios y la plataforma a través de una campaña de mailing y envío de Newsletters. “De momento nos hemos centrado en los contenidos”, ha señalado Enric Ticó; “no obstante, estamos cerrando la oferta de los cursos que daremos a conocer en breve y que, en cualquier caso, será muy interesante”. De hecho, “el papel a nivel de formación que juegan las Ateia’s es muy importante y nos pareció interesante poner en marcha este proyecto para apoyar el nivel formativo a los alumnos interesados”.
En cifras, Feteia pondrá en marcha cinco nuevos cursos, que se suman a otros diez del catálogo formativo de las Ateia’s que están promocionados desde el Ministerio de Transporte (Mitma). Además, hay programados de cara al próximo año otros 65 cursos en las diferentes asociaciones. En total son 80 actuaciones formativas registradas, aunque el presidente de Feteia ha señalado que probablemente se puedan llegar al centenar a lo largo de 2021.
En este punto, los cinco nuevos cursos previstos por Feteia son los siguientes:
- Contratación internacional
Proporciona al alumno los conocimientos necesarios en materia de términos de contratación internacional y los problemas más comunes a los que se suelen enfrentar las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito del comercio internacional.
- Los principales documentos del comercio internacional
Proporciona a los profesionales del comercio internacional un conocimiento práctico, real y actualizado sobre la documentación internacional. Permite entender la relevancia de su debida tramitación, especialmente importante para el caso de reclamaciones en caso de problemas.
- Transporte internacional de mercancías
Actualiza y mejora los conocimientos en materia de transporte internacional. Permite entender el funcionamiento real de los distintos modos de transporte, y la relación existente entre ellos (transporte intermodal).
- Seguros en el comercio y transporte internacional
Actualiza los conocimientos en materia de riesgos, coberturas y seguros internacionales. Trata sobre la tramitación y el funcionamiento real de las distintas pólizas necesarias en las operaciones internacionales.
- Medios de cobro y pago internacionales. El crédito documentario
El alumno podrá entender el funcionamiento real de los distintos modos de pago en las operaciones internacionales. Facilita al asistente un conocimiento teórico y práctico de cada medio: pros y contras de su utilización (costes vs. seguridad).
Los cursos tendrán una duración de cuatro semanas (10 horas por semana) más 2 horas de examen en horario de lunes y miércoles (de 15 a 19 horas) y de martes y jueves (en el mismo horario). Asimismo, los 15 alumnos por curso que podrán disfrutar de esta formación tendrán clase presencial en remoto (40%) y la posibilidad de tener foros de debate y entrega virtual de documentación.

Finalmente, Feteia, gracias a su gran relación con Latinoamérica a través de Alacat, se abre a la posibilidad de que a estos cursos puedan acogerse alumnos procedentes de otros países –fundamentalmente de habla hispana- interesados en conocer y/o ampliar el funcionamiento de la profesión transitaria en España.