Desde la Federación Española de Transitarios “estamos actuando en diversos frentes”, tanto a escala nacional como internacional destacando especialmente las siguientes acciones llevadas a cabo:
– Se ha instado a los diferentes actores a buscar soluciones consensuadas que aseguren el buen funcionamiento de la cadena logística.
– Se ha contactado con las principales autoridades nacionales competentes en la materia, remitiendo información al respecto y manteniendo reuniones, buscando el amparo necesario que asegure que todos los actores pueden competir en un mercado justo. De hecho, en estos momentos seguimos manteniendo estas reuniones.
– Desde la asociación europea, Clecat, estamos en permanente contacto con la Autoridad europea de la Competencia, DG COMP, así como con el Parlamento Europeo y la propia Comisión Europea.
– Se están realizando gestiones a nivel internacional con la ITF, transmitiendo la opinión del sector con respecto a las iniciativas adoptadas por otros actores sobre el proyecto de la OCDE relativo al establecimiento de un tipo mínimo en el impuesto sobre sociedades.
– Se ha instado a las autoridades a eliminar las distorsiones generadas en el mercado por la normativa sobre la Consortia Block Exemption Regulation, tutelada por la Unión Europea, así como a asegurar que se asegure la igualdad de condiciones entre los distintos participantes.
– Se está promoviendo la constitución de mesas de diálogo, a nivel internacional, para tratar de obtener la misma respuesta por parte de las diferentes autoridades.
En este sentido, “desde Feteia seguiremos denunciando una situación que está generando graves perjuicios y actuando en consecuencia ante las diferentes autoridades, con la exigencia de asegurar el buen funcionamiento del libre mercado en el sector marítimo de mercancías”.