Esta fue una de las principales decisiones que se tomaron a finales de la pasada semana, cuando se reunió el comité de la Federación Española de transitarios (Feteia) y del Patronato de la Fundación Feteia, bajo la presidencia de Enric Ticó, y con la participación de los presidentes de las asociaciones de Alicante, Aragón, Asturias, Barcelona, Vizcaya, Cádiz, Algeciras, Girona, Guipúzcoa, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife y Valencia, así como el secretario general, secretario técnico y los presidentes del comité de flete aéreo y de las comisiones de aduanas y marítima.
El encuentro sirvió asimismo para dar la bienvenida al nuevo presidente de Ateia Aragón, Juan José Serrano; y agradecer a Mariano Fernández, presidente de Ateia Barcelona hasta finales de este año, su valiosa gran labor prestada a la federación.
Además, y a propuesta del comité organizador (integrado por Feteia y Ateia Madrid), quedó concretado el lema “El mejor camino en manos de un experto” del VIII Congreso Feteia, que se celebrará en la capital española del 16 al 19 de octubre de 2014.
Por otro lado, con la admisión en la federación de la empresa Evolution Logistic (Evolution Yatch, SL) de Palma de Mallorca, continúan los encuentros empresariales que desde la presidencia de la entidad se van manteniendo para propiciar la creación de una nueva asociación: Ateia Baleares.
Por otro lado, y aprobados los presupuestos para el próximo año, cabe reseñar que el plan de actuación establecido incorpora, en materia de formación, el impulso de plataformas formativas online de temática de transporte, además de los planes formativos con ayudas del ministerio de Fomento y de Fundación Tripartita.
Se mantendrá también, en similares condiciones, el servicio del registro de morosos, de gran interés para las empresas y cada vez más utilizado, consistente en un registro común de deudores como instrumento para la protección del crédito contra la morosidad.
Por su reconocimiento internacional y como medio al servicio de transacciones internacionales, se seguirá impulsando la utilización de los documentos Fiata, entre ellos, el FCR o certificado de recepción, el FCT o certificado de transporte, el FBL o Fiata Multimodal transport Bill of Lading, y el SDT o Shippers Declaration for the Transport of Dangerous Goods. Asimismo se facilitará a las empresas asociadas otros documentos utilizados en la actividad del transitario, como son el conocimiento aéreo AWB, la carta de porte CMR, los documentos que se utilizan ante las Aduanas.
La federación en un comunicado también informó de que próximamente se analizarán los resultados de la encuesta sectorial que ha lanzado la entidad y que las empresas asociadas están cumplimentando. El estudio permitirá actualizar la situación de las empresas del sector en España.
Finalmente, se aportaron informes en cuanto a las observaciones presentadas, recientemente a la Administración por Feteia, relativas al proyecto de modificación del Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, regulador del derecho a efectuar declaraciones en la aduana y la figura del representante aduanero. También se realizaron aportaciones correspondientes al nuevo proyecto de Ley de Navegación Marítima, que en la actualidad se encuentra en fase parlamentaria en el Congreso de los Diputados.