La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, promotora de este proyecto, ha contado con el respaldo de la Armada, que ha cedido una sala del edificio de Herrerías, dedicado a la Exposición Nacional de la Construcción Naval, para la instalación de esta muestra. De este modo, se ha conformado una colección excepcional de 100 piezas; 61 cedidas por Puertos del Estado y 39 propiedad de la Autoridad Portuaria Ferrol San Cibrao, que destacan por su valor histórico y científico.
Al evento también han asistido el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, Francisco Javier Romero Caramelo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, José Manuel Vilariño y el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, entre otros.
Siglo XIX; la edad de oro de los faros
La evolución de las señales marítimas discurre paralela a la historia de la navegación. En su historia, se pasó de las señales marítimas más primitivas como simples hogueras colocadas en lugares altos y visibles, hasta los primeros edificios levantados para conseguir que esa luz se divisase desde mayor distancia. Esta evolución ha sido desigual en las diferentes etapas históricas, considerándose el siglo XIX como la edad de oro de los faros, que con los años han visto completada su labor con el uso de otras señales acústicas, electrónicas y visuales, hasta llegar a la actualidad, cuando las ayudas a la navegación están altamente tecnificadas y controladas en remoto.