La presentación contó con la presencia del presidente de la Cámara de Guipúzcoa y el presidente, director y jefe de área de Planificación y Explotación de la Autoridad Portuaria de Pasaia, los principales responsables de la naviera Faher y JSV Logistic y empresas que intervienen en las operaciones y la comercialización, como Sobrinos de M. Cámara, SA y Grupo Algeposa.
Las exposiciones de los diferentes ponentes dieron una visión completa de los planes de la Autoridad Portuaria en relación con el establecimiento de nuevas líneas regulares y dado la oportunidad a los asistentes de recabar información de primera mano acerca del nuevo servicio.
Ricardo Peña, presidente del puerto realizó la exposición “La transformación del puerto de Pasaia al servicio de las empresas”. Después un breve resumen de los principales retos y compromisos a los que se enfrenta la Autoridad Portuaria tras el desistimiento del proyecto del puerto exterior, hizo hincapié en la función social de la oferta del puerto, cuya misión es contribuir a la competitividad del mayor número posible de empresas de su entorno. Asimismo incidió en las múltiples líneas de acción orientadas a la compatibilización con el entorno.
Presentados los planes y compromisos para este 2015, finalizó su exposición transmitiendo su convicción de que “Pasaia es un puerto eficaz y dinámico dispuesto a propiciar la mejor solución logística a las empresas de su entorno”. Sin embargo, para estar a la altura del servicio que debe prestar, el puerto necesita más capacidad de almacenamiento en la zona de La Herrera y la construcción de la plataforma logística Lezo-Irún.
Gregorio Irigoyen, director de la Autoridad Portuaria realizó la ponencia sobre las “Ventajas competitivas del Puerto de Pasaia al servicio de las empresas”, presentando los estudios de demanda y de viabilidad y los análisis técnicos que han culminado con el proyecto de la terminal de contenedores. En este sentido apuntó a la superficie liberada por la antigua central térmica como la oportunidad del proyecto y justificó su viabilidad. Asimismo mostró el estudio funcional de la terminal y enfatizó en los ahorros por acarreo terrestre que esta terminal reportará al tejido empresarial de su hinterland natural, Guipúzcoa y Navarra.
Antonio Herzog, representante de la naviera FAHER y JSV Logistic, centró su exposición en la presentación del nuevo servicio partió de Amberes el día 24 de Febrero y arribó a Pasaia el día 27.
En palabras de Herzog, la apertura de un servicio semanal de contenedores desde Pasaia hasta Amberes hace más atractiva la opción del transporte marítimo para la empresa guipuzcoana, tanto por motivos de coste como por la adaptación del servicio a sus específicas necesidades.
La nueva línea, enlaza con los puertos de Tilbury (Reino Unido), Rauma, Hanko y Kotka (Finlandia), San Petersburgo (Rusia), Paldiski (Estonia), Gdynia (Polonia) Lübeck (Alemania), Hamilton (Canadá) y Cleveland (USA).
Su frecuencia será semanal, si bien más adelante podrán aumentarse las frecuencias e incorporarse puertos de escala adicionales, en función de la demanda de los clientes.
El núcleo de su intervención se dedicó a una detallada exposición de los contenedores especiales patentados por esta naviera, que aportan soluciones innovadoras a las necesidades logísticas de nuestra industria.
Concluyó la presentación enfatizando la oferta intermodal de Amberes cuyas conexiones por carretera, ferrocarril y vía navegable ofrecen un acceso inmejorable a los más importantes centros industriales y de consumo del continente europeo.