Según fuentes de la federación, tras los contactos mantenidos con la Dirección General de la Marina Mercante para debatir los diferentes aspectos del Decreto, la entidad se congratula por “la incorporación en la normativa de los cambios propuestos tanto en la formación para obtener un título náutico como en algunas de las atribuciones de los mismos”, ha señalado Jordi Senties, presidente de Fadin.
La normativa, que como ha explicado NAUCHERglobal entrará en vigor en enero del año próximo tras haber sido aprobada por el consejo de ministros del 10 de octubre y haberse publicado en el BOE como Real Decreto un día después, tiene como objetivo “fomentar la competitividad del sector” e incluye una reducción de las cargas administrativas.
Así, el Real Decreto modifica las atribuciones de las titulaciones existentes con el ánimo de hacerlas más versátiles y competitivas, como por ejemplo el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), principal titulación de la náutica de recreo española, que permitirá mayores distancias de navegación, teniendo en cuenta la formación práctica adquirida por los patrones.
En relación con la formación, se introducen medidas de liberalización en la impartición de la formación teórica, que conseguirá una mayor competitividad en el ámbito formativo y una reducción de costes de los cursos preparatorios. Además, se varían los temarios teóricos, reforzando el aprendizaje a través de una mayor formación práctica, esencial para garantizar la seguridad de la navegación.
Además, el Real Decreto introduce medidas para la reducción de trabas administrativas y requisitos para agilizar la expedición de las titulaciones, mediante la exigencia de la documentación estrictamente imprescindible, la promoción de medios telemáticos y el apoyo de la administración a las federaciones y escuelas náuticas de recreo.
Con todo ello desde la Federación esperan que se favorezca el desarrollo de este segmento empresarial en España, reforzando el atractivo del sector náutico español como elemento dinamizador de la economía española y del turismo, así como el fomento de la seguridad marítima.
* Acceda desde este enlace a los principales cambios de las titulaciones.