El tema a debatir era “Elementos y recursos para la dinamización comercial y de la actividad náutica”. En este sentido, Alfred Pardos, presidente de la Asociación de Empresarios de Servicios y Actividades Náutico-Deportivas-Turísticas (AESANDT), Alberto Mateo, presidente de la Asociación de Empresarios Vendedores de Embarcaciones y Brokers Náuticos (AEVEB), Francesc Estrada, presidente de la Asociación de Empresarios de Artículos para la Pesca Recreativa (AEAPRE), Javier Navarro, presidente de la Asociación de Varaderos y Talleres de Reparación de Embarcaciones de Recreo (AVATARE) y Carolina Mendoza, presidenta de la Asociación de Constructores de Embarcaciones y Fabricantes de Accesorios Náuticos (ACE-FAN) explicaron diferentes elementos que, con la crisis, han surgido para dinamizar el mercado y contribuir a la tan deseada recuperación que ha comenzado a aparecer este año en la venta de barcos.
Una de las últimas iniciativas en este sentido ha sido fadinboats.com, el portal puesto en marcha por la federación para facilitar a sus socios y a las empresas la venta de embarcaciones.
En la jornada, Jordi Senties, presidente de la entidad puso de manifiesto que “el sector náutico no es homogéneo sino que está integrado por numerosos subsectores y, aunque en lo esencial comparten objetivos comunes, en lo específico cada uno tiene sus intereses”.
Por su lado, Miquel Guarner, secretario general de Fadin, afirmó que “durante este año hemos hecho importantes progresos con la esperada reforma de las titulaciones que contribuirá a la dinamización de la demanda y con la solicitada adaptación de la Large Yachts Code británica para la fabricación y matriculación de megayates en España, junto con la antigua reivindicación de la exención total del impuesto de matriculación, que beneficiará el mercado de alquiler de embarcaciones”.
El acto se cerró con la presentación por parte de Escura Consulting de la actualización de su último estudio del sector que recoge datos positivos del último año como el aumento de barcos matriculados de enero a septiembre en relación al año anterior (12,8%) y el auge del mercado de alquiler (23%), “lo que confirma el cambio de tendencia, lento pero contínuo, que anunciamos el año pasado”, según Fernando Escura, su socio-director.