Dentro del 11% de incremento de las embarcaciones nuevas, destacan las motos acuáticas (+49%), las semirrígidas (+18%), las neumáticas (+10%) y las de vela (+23%); en cambio, en el otro extremo las ventas de las rígidas disminuyen (-18%).
Por capitanías marítimas, Palma de Mallorca ocupa la primera posición en el número total, en la lista sexta (alquiler), en las rígidas, en la semirrígidas y en las de vela mientras que Málaga ocupa la primera posición en la lista séptima (particulares) y Alicante en las motos acuáticas (+158%).
Jordi Senties, presidente de la Federación de Asociaciones de Industrias, Comercio y Servicio Náutico-Marítimos (Fadin), ha expresado su satisfacción ya que “el sector náutico comienza a tener más compradores, y aunque todavía estamos lejos de la cifras previas a la crisis, definitivamente podemos decir que hemos salido de la recesión”.
Dentro del 10% de incremento de las embarcaciones de ocasión no se aprecian grandes diferencias de crecimiento entre las de motor (+10%) y las de vela (+9%), aunque en las de motor existen mayor desnivel en las esloras, destacando los incrementos en las embarcaciones hasta 4 metros (+15%) y las de hasta 6 metros (+13%); en las de vela, las que más aumentan son las de hasta 7,5 metros (+22%). El ranking de embarcaciones de ocasión está encabezado por Barcelona tanto en el total como en las de vela, mientras que Palma de Mallorca se sitúa en primera posición en las de motor.
Según Miquel Guarner, secretario general de la federación, “el hecho de que el crecimiento del sector sea progresivo en la mayoría de segmentos, tanto si hablamos de embarcaciones nuevas como de ocasión o si son de motor o de vela, nos da confianza de que se trata del inicio de un proceso irreversible de recuperación del sector».
* Ver gráficos adjuntos en pdf.