Un informe encargado por la Comisión Europea, para analizar la situación en Europa, en los diferentes países que la forman más Noruega, a fin de regular las exenciones a nivel europeo, llegó a algunas conclusiones interesantes:
- Los países mas desarrollados del norte de Europa (Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia), otorgan mayor número de exenciones de practicaje en proporción que los del sur.
- No existe correlación alguna entre la presencia de prácticos o no, en caso de exención, con el número de accidentes registrados en aguas portuarias, es decir que hay igual número de accidentes con práctico que sin práctico
- Los requisitos son menores en los países del norte, otra vez, que en los del sur
- Un análisis pormenorizado de los accidentes permite concluir que no hay prueba alguna de que las exenciones de practicaje afecten negativamente a la seguridad.
Este informe fue elaborado por la prestigiosa PRICEWATERHOUSE COOPERS, con datos de 2009 a 2011.
Dicho esto, hay que decir que el servicio de practicaje es absolutamente necesario en los puertos, nadie lo pone en duda. Hay puertos en que el poco tráfico hace que un servicio de practicaje dependiendo solamente de los ingresos de cuando hay barco, no es sostenible de ninguna manera. Hay puertos en que el tráfico en un porcentaje muy elevado es de ferrys, cruceros, etc. de líneas regulares, sujetos por tanto a la exención.
¿Como se puede conjugar todo esto?
Dos medidas serían creo bien recibidas tanto por las corporaciones de prácticos como por los armadores
- Aunque un barco esté exento del practicaje, sí se le debe pagar un canon para ayudar a mantener el servicio, no sé cómo ni el porcentaje, pero si es necesario, el contribuir al mantenimiento del servicio con todas las garantías; para cuando haga falta, o cuando el capitán lo requiera por unas condiciones especialmente adversas, y por supuesto para que los barcos no exentos tengan un practicaje de calidad, no mermado.
- El armador de buques con capitanes exentos de practicaje ahorra una cantidad que no es pequeña, si es por ejemplo un ferry de atraque/desatraque diario, puede llegar a ser enorme. Ese ahorro, justifica un complemento salarial para el capitán, la responsabilidad de hacer la maniobra sin el asesoramiento de un práctico requiere conocimientos, formación y temple, y eso hay que pagarlo.
MARIANO BADELL es capitan de la M.M. y presidente de la Asociación Catalana de Capitanes de la Marina Mercante.