Aunque llegan con casi un año de retraso (algo tristemente habitual en esta entidad), cabe destacar lo completas que son ya que cubren el peso bruto de las mercancías manipuladas en los principales puertos europeos, por el tipo de carga, la dirección, el país declarante, y varias áreas geográficas marítimas.
En este sentido, los datos muestran un pequeño aumento del 0,6% en el peso bruto de las mercancías manipuladas en los principales puertos europeos durante los dos primeros trimestres del pasado año.
Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre de 2011, el peso bruto de las mercancías manipuladas en los principales puertos de los 27 disminuyó un 1,9% en el segundo trimestre de 2012. Esto se debe a la menor actividad portuaria en la mitad de los países informantes.
El puerto más grande de Europa, Rotterdam, registró un aumento considerable en el peso bruto total de mercancías manipuladas en el segundo trimestre de 2012 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Entre los otros 5 mayores puertos de Europa, Ámsterdam y Hamburgo reportaron aumentos en la actividad portuaria en comparación con el segundo trimestre de 2011, mientras que Amberes y Marsella registraron descensos.
Además, a excepción de Marsella, el nivel de mercancías manipuladas en los cinco mayores puertos europeos estaban claramente por encima de los niveles registrados en el apogeo de la crisis económica en el segundo trimestre de 2009.
Para más información seguir el enlace a Eurostat (en inglés)