Aunque Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, reiteró al comisario su respaldo en la Declaración MedFish4Ever, la patronal europea no considera “apropiado el establecimiento de un sistema de TAC y cuotas, debido a la singularidad de la pesca de esta zona, caracterizada por una gran variedad de embarcaciones de pequeña escala y pesquerías mixtas que capturan numerosas especies”, según afirmó el mismo.
También fueron recriminadas, a Vella y a Andreina Fenech, directora general de pesca y acuicultura del Ministerio de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Cambio Climático de Malta, algunas de las medidas sobre la actual Política Pesquera Común (PPC). Por un lado, la obligatoriedad de desembarque para las pesquerías mixtas, en especial en lo referente a las denominadas especies de estrangulamiento (especie de la que no se dispone de cuota o ésta es muy reducida e impediría capturar otras especies para las que sí se dispone de cupo), situación que podría afectar al suministro de alimento y amenazar la rentabilidad de las flotas, por lo que la patronal europea demanda excluir ciertas especies de la política de prohibición de descartes. Y por otro, el sistema de doble sanción incluido en la propuesta de reglamento para la gestión sostenible de las flotas pesqueras de larga distancia externas, que podría poner en riesgo la actividad de más de 700 buques y 10.000 puestos de trabajo directos.