En los puertos europeos trabajan un millón y medio de asalariados, a los que se suman otro millón y medio de empleos indirectos en los 22 Estados miembros con salida al mar de la Unión Europea. Este nuevo comité examinará los desafíos a los que se enfrenta el sector y contribuirá a lograr sus objetivos a largo plazo.
Para Bruselas, los puertos no son solo motores de desarrollo económico y fuentes de prosperidad: contar con más cargueros, más cruceros y más transbordadores en nuestros puertos también significa más puestos de trabajo y nuevas oportunidades.
Según el comisario de Transportes, Siim Kallas «los puertos europeos tienen un enorme potencial para crear empleos de calidad, atraer inversiones y contribuir al crecimiento. El marco jurídico propuesto el 23 de mayo simplificará los procedimientos, facilitará el acceso a los servicios portuarios y atraerá inversiones, junto con las orientaciones de la red transeuropea de transporte y el mecanismo para conectar Europa que se encuentran en fase de aprobación por el Parlamento y el Consejo. Sin embargo, los trabajadores portuarios también deberán recibir formación adecuada y deberán adaptarse sus condiciones de trabajo. El diálogo social contribuirá a lograr este objetivo».
Para László Andor, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, «tenemos que reforzar el papel de los interlocutores sociales a todos los niveles para salir de la crisis y preservar los beneficios de nuestro modelo social europeo y la cohesión social. Los debates en el ámbito del comité de diálogo social para los puertos contribuirán a mejorar la vida profesional de los estibadores, por ejemplo, mejorando la salud y la seguridad en el trabajo y las condiciones laborales. La participación de los interlocutores sociales en las reformas gubernamentales es fundamental, en particular en un contexto de modernización de la infraestructura portuaria y de recortes de los gastos gubernamentales».
El nuevo comité celebró a mediados de semana su reunión inaugural en Bruselas. Congrega a la Organización europea de puertos marítimos, a la Federación europea de operadores de terminales de puertos privados, a la Federación europea de transportes y a la coordinadora europea de estibadores internacionales, que representa a los estibadores y a los trabajadores portuarios en los puertos europeos.