Eurazeo ha anunciado que su fondo Eurazeo Sustainable Maritime Infrastructure (ESMI) ha dado pasos importantes en su compromiso de apoyar la transición de la industria marítima mundial hacia una economía neutra en carbono para 2050, en línea con la ambición del Green Deal europeo. Este objetivo de inversión sostenible permite clasificar a ESMI como artículo 9 en virtud del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).
Con un total de 200 millones de euros recaudados, el ritmo de captación de fondos es una prueba más del atractivo de ESMI. De hecho, el Fondo ya ha alcanzado más de la mitad de su objetivo de financiación a día de hoy. El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha realizado una inversión fundamental de 70 millones de euros en la ESMI, utilizando recursos del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el principal pilar del Plan de Inversiones para Europa. Como consecuencia, ESMI se ha convertido en el primer fondo de arrendamiento verde apoyado por el FEI a través del programa de crédito privado del FEI adaptado a las pyme. Entre los demás inversores se encuentran organizaciones estatales, aseguradoras, empresas, redes de venta privadas e inversores internacionales.
El total invertido contribuirá a financiar tres activos principales: buques equipados con tecnología respetuosa con el medio ambiente que utilicen combustibles más eficientes o alternativos, equipos portuarios innovadores e infraestructuras que ayuden a la transición ecológica, así como activos que apoyen el desarrollo de las energías renovables en alta mar.
Primera transacción del fondo
Sólo cinco meses después del lanzamiento de ESMI, Eurazeo se complace en anunciar que el fondo ha realizado su primera transacción: la financiación de un buque jack-up utilizado para la construcción, reparación y mantenimiento de parques eólicos europeos en alta mar. El buque se financia según el principio de venta y arrendamiento posterior para una filial del grupo Harren & Partner. Actualmente, se utiliza en el Mar del Norte para el parque eólico alemán Nordsee One, cuyas 54 turbinas producirán una media de 1.200 millones de kilovatios hora al año. Dado que las emisiones del sector eléctrico en Alemania se estimaron en 344,5 gramos de dióxido de carbono equivalente por kilovatio-hora (gCO₂e/KWh) en 2021, esto supondría un ahorro de 413 400 tCO2e.
Esta es la primera de una serie de transacciones: con un tamaño objetivo de 350 millones de euros, Eurazeo debería poder apoyar a unas 50 empresas europeas que operan con buques de tamaño pequeño/mediano. En consonancia con la senda de descarbonización de la Organización Marítima Internacional (OMI), los activos financiados por ESMI tendrán un objetivo medioambiental de reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030 y/o generarán contribuciones climáticas (emisiones evitadas en función del capital invertido). Las reducciones de emisiones y las emisiones evitadas a través de las inversiones del fondo se medirán y supervisarán mediante indicadores cuantitativos. La metodología del fondo ha sido revisada por expertos independientes y sus indicadores ESG, incluidas las emisiones de GEI, serán auditados anualmente por un tercero.
ESMI ha sido asesorado por Elbe Financial Solutions (EFS), un asesor de inversiones independiente centrado en activos de transporte marítimo que cumplen las normas ASG. El director ejecutivo del FEI, Alain Godard, dijo: «Nuestra cooperación con Eurazeo, con el apoyo del FEI, demuestra el firme compromiso de Europa para mejorar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas en Europa. Teniendo en cuenta el Green Deal de la UE y el enfoque de sostenibilidad del Marco Financiero Plurianual, esta transacción proporciona apoyo a un prestamista alternativo en el contexto de la transición verde de la UE”.
Hacia la senda de la neutralidad climática
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha dicho: «Dada la gran cantidad de mercancías que se transportan a diario a través de nuestros océanos, está claro que el sector marítimo debe contribuir de manera importante a nuestro objetivo de neutralidad en cuanto a las emisiones de carbono para 2050. Es una gran noticia que el Plan de Inversiones para Europa contribuya a apoyar este fondo de infraestructuras marítimas sostenibles. Esta operación es, por tanto, clave para una financiación sólida hacia buques e infraestructuras portuarias más sostenibles y para avanzar en el desarrollo de las energías renovables en alta mar.»
Sylvain Makaya, socio de Eurazeo, explica: «En un momento en el que necesitamos reducir al menos a la mitad las emisiones de aquí a 2030 para esperar limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, nos comprometemos a contribuir activamente a la solución desplegando fondos significativos como el ESMI que dan respuesta a los problemas medioambientales y climáticos”.