El principal motivo de la reunión ha sido el de preservar el modelo de funcionamiento portuario en España y Bélgica, donde la Unión Europea ha entrado para cuestionar, con sendos dictámenes y denuncias, el funcionamiento a través de un sistema de concentración de trabajadores, un punto que ya ha sido criticado y rechazado por las comunidades portuarias de los países afectados.
Para el sindicato IDC la defensa de estos modelos es una cuestión fundamental, por lo que se refiere a prevención de riesgos, formación o estabilidad laboral de los trabajadores. En este sentido, se ha expresado en el marco de la Mesa de Diálogo Social de la Unión Europea, en la que participan las Administraciones y la patronal, además del sindicato ETF en nombre de los trabajadores del sector del transporte.
Del mismo modo, en la reunión se han apuntado problemas en los puertos de Belfast, Dublín, Tilbury o Liverpool, donde ha habido tentativas para modificar de manera unilateral las condiciones de los trabajadores, sin diálogo por parte de las empresas.
Además, los representantes de los trabajadores han abordado la situación en Grecia y Portugal. Respecto a la República Helénica, sus representantes han explicado la situación de los trabajadores afiliados a IDC en el puerto de El Pireo, que pretenden conseguir que la naviera Cosco, propietaria de la terminal de contenedores, acceda a permitir las afiliaciones sindicales a sus trabajadores, con el objetivo de mejorar sus prestaciones, tanto salariales, como a nivel de seguridad y prevención de riesgos.
Por su parte, en Portugal, se ha dado cuenta del encallamiento de las negociaciones en el puerto de Aveiro, pese a haber llegado a un acuerdo para la reincorporación de los trabajadores en Lisboa. Por este motivo, han instado al Gobierno luso y a la patronal a respetar los plazos.