Este organismo se creará gracias al apoyo de los estibadores de Las Palmas, a través de su Fundación Belén María; de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; del Cabildo grancanario y de Casa África.
Los estibadores de Las Palmas aportarán a esta nueva institución, además de las instalaciones del Centro Internacional de Formación Belén María, su experiencia como organismo de enseñanza de referencia en el sector en Europa y África. El centro comenzó su andadura en 2005 y en sus clases se han instruido trabajadores portuarios de las islas y de muchos enclaves africanos, como Togo, Ghana o Mauritania.
Desde 2010 los seminarios se imparten tanto en sus aulas como en los lugares donde se requiere, el puerto de Gdansk, fue el que inauguró los cursos sobre el terreno; le han seguido países tan variados como Sudáfrica, Eslovenia, Mauritania o Senegal; todos con éxito.
En Gran Canaria, ha colaborado impartiendo cursos de formación especializada en logística y estiba, con distintas instituciones humanitarias, entre ellas el Centro Logístico Humanitario de la Federación Internacional de la Cruz Roja.
Además, directivos del centro, acudieron en mayo de 2011 a la reunión de la OIT, en Ginebra, en la que se ultimaba el documento para establecer el marco pedagógico para la formación en todos los puertos de los países miembros de la OIT. De esta manera el CIFBEM homologó su metodología a las directrices de la formación internacional establecidas por este organismo.