Según este estudio, el costo de las inspecciones ha aumentado año a año hasta llegar a los 300 millones de dólares anuales, un punto que, desde la asociación, consideran que está fuera de control, ya que son los operadores los que asumen todos los costes, incluyendo a menudo «el pago de los costos de los viajes de lujo para los inspectores».
La reunión de otoño del consejo de Intertanko, celebrada en Hong Kong, desarrolló también la cuestión de la sostenibilidad del transporte marítimo de petróleo, sobre la que explicaron que está conectada con el retraso en los pagos de la mercancía cargada y la demora del proyecto de sostenibilidad económica, que debe desarrollar el propio sector petrolero desde hace años.
Para el presidente de Intertanko, Graham Westgarth -que fue reelegido para un tercer mandato de dos años al frente de la entidad-, las inspecciones de los buques por parte de los fletadores son una pieza crucial en la investigación de los antecedentes, y se ha convertido en una moneda de cambio para los propietarios de los buques.
En este sentido, «el coste de las inspecciones se ha convertido en prohibitivo tanto para los propietarios de los petroleros como para sus fletadores». Desde Intertanko insisten en que no se deben poner en marcha estrategias según las cuales cada compañía lleve a cabo sus propias inspecciones, con un coste medio de 5.000 dólares, y utilizando criterios individuales. En su lugar, «se debería tener acceso a métodos de inspección válidos y estandarizados, ya presentados dentro del Programa SIRE».
Desde la asociación insisten en que, además, los operadores petroleros están obligados a cubrir costes adicionales no razonables. En este sentido, «pedimos mayor transparencia sobre los costes generados por las inspecciones, en especial sobre los gastos de viaje de los inspectores que, en muchas ocasiones, pueden llegar a estar valorados en casi tanto como la propia inspección del buque. Deseamos que haya un desglose completo de los costes», apuntan.
Para la directora gerente de la asociación, Katharina Stanzel, «el consejo de Intertanko quiere animar a los fletadores -incluidos comerciantes e intermediarios-, a utilizar el proyecto SIRE en el espíritu con el que éste fue creado por las compañías petroleras, de modo que se pueda reducir el número de inspecciones, y sus costes asociados. Sobre esta base, significaría llegar al objetivo de realizar las inspecciones en períodos semestrales, por parte de inspectores acreditados, y cuyo informe pueda ser utilizado por cualquier miembro de OCIMF».