El equipo de medio ambiente del puerto de Tarragona y una treintena de especialistas de la red de rescate de fauna marina y del departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat contabilizaron el pasado 15 de junio un total de 400 nuevos nidos de gaviota de Audouin (Larus audouinii) dentro del recinto portuario. El equipo logró el anillamiento de un total de 298 polluelos por los 165 del año 2022. Este dato representa un 80,6% de aumento con relación al año 2022. El Far de la Banya, con 235 anillamientos, y el muelle de la Química, con 63, son los principales lugares elegidos por la colonia para nidificar. Se trata de aves declaradas como ‘vulnerables’ por el servidocio de Información ornitológica de Catalunya.
El puerto ha continuado trabajando durante estos últimos meses para desarrollar su compromiso medioambiental y de sostenibilidad cumpliendo diferentes tareas ambientales para intentar favorecer la nidificación de estas aves migratorias en el recinto. Entre las diferentes actuaciones que ha llevado a cabo en este sentido, se encuentra la señalización de las colonias, la colocación de vallas para delimitar y proteger las zonas de cría y al mismo tiempo garantizar la actividad portuaria y la restricción del acceso a las colonias.
El anillamiento
El anillamiento de las gaviotas adultas es complicado y, por tanto los especialistas optan por anillar a los pollos cuando ya tienen un tamaño considerable. El anillamiento consiste en colocar dos anillas distintas una en cada pata del ave. Por un lado se coloca un eslabón metálico, resistente al tiempo pero que sólo se puede ver su numeración si se tiene el animal en la mano. Por otro lado, se coloca una anilla, de colores, de PVC, mucho menos resistente pero más visible. A continuación, el equipo especialista toma datos de cada pájaro y se apunta la numeración para incorporar estos datos a la base de datos. Estas lecturas ayudarán a conocer los desplazamientos de las parejas y su uso del territorio.