De los 11.401.834 contenedores movidos por esos cuatro puertos, cerca de 7 millones, el 61%, lo fueron en tránsito, lo cual significa que la oferta logístico-portuaria española continua siendo importante en las principales rutas marítimas.
Los 11,4 millones de contenedores movidos por Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona y Las Palmas representan el 82% del total movido por el conjunto de los puertos españoles (13,9 millones), y el 2,1% de los 529,4 millones de TEUs movidos por los 120 principales puertos del mundo. Tan solo tres países de los 52 que aparecen en la relación, China y Estados Unidos, con 15 puertos cada uno, y Japón con seis puertos, han conseguido situar mas enclaves que España, que con sus cuatro puertos se coloca en cuarta posición por número de instalaciones.
Por número de contenedores movidos, la suma de los puertos españoles sitúa en undécima posición del mundo, y tercera de Europa por detrás de Alemania y Holanda. Sin embargo, España es el país de la Unión Europea que cuenta con más puertos, por delante de Alemania, Italia o Reino Unido, que tienen tres.
Los puertos chinos encabezan la clasificación, habiendo colocado a 15 puertos y movido cerca del 34% del total de contenedores, es decir más de 179 millones de TEUs, certificando así su potencial exportador. China cuadruplica a Estados Unidos, que a pesar de colocar también 15 puertos en el TOP 120, apenas movió 40 millones de TEUs, el 7,5% del total mundial.
Si en el contexto mundial China y sus puertos marcan la diferencia, en el Sur de Europa los puertos españoles se han convertido en líderes y referentes. Algeciras es el primer puerto del Mediterráneo, quinto europeo y 30º del mundo, Valencia se sitúa como sexto puerto de Europa, segundo del Mediterráneo y 31º del mundo, Barcelona 14º de Europa, séptimo del Sur de Europa, y 78º del mundo.
Las Palmas, dada su posición geográfica, y su conexión con el continente africano, se ha convertido en el principal puerto de tránsito de la zona, con más de 600.000 contenedores en tránsito, lo que representa cerca del 60% del total de los contenedores que manipuló en 2013.
En este contexto tan competitivo, otros ocho puertos españoles despuntan por su progresión en los últimos años. Alicante, Cádiz, Castellón, Málaga, Sevilla, Tarragona en el Mediterráneo; Vigo en el Atlántico peninsular, y Santa Cruz de Tenerife en las Islas Canarias.
Todos ellos, pero particularmente los de la costa Mediterránea, se ven sometidos a una dura competencia, y su dependencia del tráfico de tránsito (que en España representa cerca del 53% de los contenedores movidos) les hace sufrir fluctuaciones como el caso de Málaga o Tarragona que perdieron un 11% y un 21%, respectivamente, en el último año, o Castellón que creció un 20%.