Los jugadores de ‘Ports of Spain’
En el stand se incluyen los siguientes nombres: las autoridades portuarias de A Coruña, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Motril, S.C. Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo, Vilagarcía, además de ICEX y del Salón Internacional de la Logística (SIL).
El objetivo de esta agrupación de entidades durante estos días es consolidar a España como conexión óptima atrayendo, no solo las mercancías de import/export, sino también como base para los tránsitos marítimos. Las cifras ayudan a que estos propósitos se hagan realidad mostrando la capacidad de los puertos españoles ya que, durante 2016, el flujo comercial nacional con los países europeos superó los 227 millones de toneladas.
El objetivo inmediato es incrementar los tráficos de los puertos españoles con los principales puertos europeos, y en particular con los puertos alemanes como Hamburgo y Bremen, principalmente, ya que con éstos se mueve el 70% del comercio import/export por vía marítima entre España y Alemania. Por otro lado, se busca fomentar futuras cadenas logísticas que partan de la península Ibérica y consigan captar aquellas mercancías en tránsito con origen o destino a los principales centros de producción y consumo europeos.
El potencial del puerto de Tarragona
El puerto de Tarragona es uno de los puertos con más potencial de crecimiento gracias a la situación geoestratégica en que está y al clúster petroquímico que representa.
Cabe mencionar también el rol de sus infraestructuras como por ejemplo la terminal intermodal “La Boella”, capaz de acoger trenes de hasta 750 metros de longitud de amplio mixto y acondicionada para gestionar hasta 250.000 TEUs al año, así como la terminal de contenedores operada por DP World Tarragona.