Según el acuerdo de colaboración, Puertos del Estado e Ineco realizarán un estudio de base que incluirá estudios de demanda y tráficos, flota, puertos competidores, estudio previo medioambiental, alternativas de emplazamientos, estudios de pre-factibilidad, campañas de campo (clima marítimo, batimétrico, geofísico, geotécnico y topográfico), anteproyecto y proyecto técnico, apoyo en la licitación, y supervisión de los proyectos presentados.
Para el desarrollo del acuerdo se ha creado un comité de alto nivel hispano-uruguayo compuesto por cinco miembros, dos de ellos españoles, que será el encargado de supervisar el desarrollo del mismo.
Los representantes uruguayos valoraron muy positivamente el conocimiento acumulado por Puertos del Estado en ámbitos de planificación e ingeniería portuaria, sobre todo en proyectos singulares de obras portuarias.
Tras la firma del acuerdo, la representación española fue recibida por el viceministro de Economía, Luis Porto, con el objeto de evaluar las posibilidades de poner en marcha el proyecto sobre la base del modelo de colaboración publico-privada.