Este programa proporciona actualmente asistencia alimentaria a más de 80 millones de personas en más de 75 países, entre las cuales se encuentran refugiados, víctimas de guerras y catástrofes naturales, huérfanos y familias afectadas por el VIH/SIDA y el ébola o niños en comunidades en situación de pobreza.
España, miembro del PMA desde el año 1963, suscribió un acuerdo con este organismo en abril de 2014, mediante el cual ponía a su disposición dos almacenes para sus operaciones en el puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria: un depósito de respuesta de la Agencia Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, en sus siglas en inglés) para emergencias en toda la región de África Occidental y una plataforma logística de respuesta humanitaria para el tránsito de grano y su preposicionamiento a granel.
El primero de dichos almacenes ya fue cedido mediante autorización del Consejo de Ministros de 21 de marzo de 2014 e inaugurado oficialmente el 8 de julio de 2014. El segundo almacén, cuya autorización ha dado luz verde el Consejo de Ministros de este pasado viernes, corresponde a la citada nave de 6.000 metros.
La instalación del PMA en Las Palmas ha supuesto la designación de Las Palmas como base de operaciones para los envíos de ayuda alimentaria al Sahel, y sitúa a España en un punto estratégico para la respuesta humanitaria en el Sahel, ya que gran parte de la logística puede pasar por las instalaciones estatales.
Por lo que respecta al Programa Mundial de Alimentos, ya se han movilizado a través de Las Palmas desde 2011 un total de 55.000 toneladas.