Los puertos ubicados en el Mediterráneo acaparan el 63%, con 2,3 millones de pasajeros, del total de cruceristas que tocaron algún puerto español, destacando Barcelona, que desde hace años supera el millón de pasajeros en estas fechas, y se confirma como el principal destino europeo, y cuarto del mundo como puerto base, seguido de los puertos de Baleares, Málaga y Valencia. El crecimiento medio de los puertos del Mediterráneo fue del 6%, aunque algunas instalaciones como Tarragona (+557,8%), Almería (+119,9%) o Cartagena (+42,7%) han experimentado notables incrementos.
Los puertos del Atlántico peninsular y el Cantábrico continúan progresando, aunque con crecimientos inferiores, de hecho la media de incremento fue del 4%, alcanzándose los 355.400 pasajeros, lo cual representa el casi 10% del total nacional. Destacaron los puertos de la Bahía de Cádiz, con 137.872 cruceristas, A Coruña con 74.762, Vigo con 71.028 y Bilbao con 37.729.
Cabe mencionar que los puertos canarios, que representan el 26% del total nacional con casi un millón de pasajeros, han experimentado un retroceso medio del 8%, debido a la fuerte incidencia de la temporalidad que provoca que los meses con mayor ‘tirón’ se concentren en invierno.
A pesar de esto último y con todo lo anterior, las previsiones de las autoridades portuarias para el cierre del ejercicio 2017 apuntan un nuevo máximo histórico con 8,8 millones de pasajeros, y una proyección para el horizonte del 2020 con más de 9,5 millones de cruceristas.
España como élite europea
Según los últimos datos ofrecidos por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA Europa), España continúa siendo el segundo país europeo que más pasajeros recibió, por detrás de Italia. En concreto, casi 6 millones de cruceristas hicieron escala en puertos españoles. España también ocupa la segunda posición como país de embarque con 1,2 millones de pasajeros. Además, el mercado español de cruceros va recuperando adeptos y, tras unos años de descenso, desde 2014 el ritmo de crecimiento del 4% ha permitido pasar de los 454.000 españoles que habían escogido el crucero como forma de hacer turismo a los 486.000 en 2016. Esta cifra posicione a España como el quinto país de Europa en emisión de cruceristas, muy por detrás de Alemania y Reino Unido-Irlanda que encabezan el ranking con 2 y 1,88 millones de personas, respectivamente.
La oferta crucerista española en la mayor feria
Cerca de 30 empresas, entre autoridades portuarias y suministradores de servicios y productos, se darán cita en el stand Ports of Spain en la feria Seatrade Europe Hamburg que se celebrará del 6 al 8 de septiembre en Hamburgo (Alemania). La presencia española en la feria anual más importante de cuantas se celebran en Europa dedicada al mundo del crucero contará con un espacio expositivo de 105 metros cuadrados.
Con una imagen y unos mensajes muy consolidados, y bajo el lema ‘Blue Carpet: Step into Spain through world class ports’, Puertos del Estado acoge en su stand a las siguientes autoridades portuarias: A Coruña, Alicante, Avilés, Bahía de Cádiz, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Huelva, Málaga, Motril, Pasaia, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía de Arousa, además de Las Palmas y S.C. Tenerife que se integran en un espacio específico denominado “Cruises Atlantic Islands”.