– HAPAG LLOYD anuncia pérdidas en 2014, debidas fundamentalmente a los costes de la fusión con CSAV , y a la caída de fletes. Las pérdidas son de 604 millones de euros (en 2013 fueron de 134 millones). A pesar de ello, los Directivos de HAPAG LLOYD se muestran confiados en recuperar los números negros a finales de 2015. HAPAG LLOYD es hoy el números cuatro de los grandes megacarriers.
– CHINA SHIPPING CONTAINER LINES reporta beneficios de 171 millones de dólares contra unos resultados negativos de 145 millones en 2013. Naturalmente como resultado de controlar los costes , mejores precios de bunker y consumos mas eficientes.
– COSCO, el otro gigante chino, dió también beneficios; hubiera quedado en números rojos de no ser por los subsidios al achatarramiento de viejas unidades (270 millones de euros). De otro modo sus pérdidas hubieran sido de 225 millones de dólares.
Pronto conoceremos las cifras de CMA-CGM (tercer megacarrier en la clasificación mundial de navieras portacontenedores) , y como es habitual nos quedaremos sin conocer los datos de MSC, una compañía que tiene a gala, a saber por qué, no suministra información.
De lo que estamos seguros es de que las cifras de 2014 no deberían ser peores que las de 2013 y casi apostariamos a que serán peores que las de 2015, siempre que los armadores hayan sido capaces de mejorar sus costes con una gestíon empresarial más eficiente, con unos costes de combustibles que les hace subir la moral y, a ser posible, poner en el mercado buques de mayor capacidad y mejor tecnología, que permiten economías en el management. Recortar tripulaciones, salarios de tripulantes y/o inversikones en formación seria una política suicida a la vista de cómo esta el panorama.
Otra cosa es el servicio que prestan a los cargadores y la calidad del mismo. Las asopciaciones de cargadores estan debatiendo justamente estos días estos asuntos reunidas en Sanghai, pero de este asunto les hablaremos más adelante.